Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelos de lecto-escritura
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Azúa Ríos, Ximena | |
Autor | dc.contributor.author | Santander Silva, Macarena | |
Autor | dc.contributor.author | Tapia Bruna, Yennifer | |
Editor personal | dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Sociales | |
Editor personal | dc.contributor.editor | Departamento de Educación | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2014-08-28T14:40:21Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2012 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116723 | |
Nota general | dc.description | Educadora de párvulos y escolares iniciales | en_US |
Resumen | dc.description.abstract | Conocido los datos de bajos índices de compresión lectora de la población y también los deficientes logros en la prueba SIMCE, cabe preguntarse porqué sucede esto,a pesar de la fuerte inversión en recursos realizados por el Estado para mejorar en éste ámbito. Teoricamente la comprensión lectora está asociada a una serie de habilidades que la conforman como una competencia, por lo que se la define como un proceso superior que debe ser idealmente alcanzado por todos los sujetos que viven en sociedad y hacen uso de la lectura con fines prácticos que la van delimitando como un componente cultural. La comprensión lectora implica saber ser, saber hacer y saber conocer y la escuela lo enseña a partir de diversos modelos, desde las destrezas más básicas alcanzando las más complejas. Cada modelo tiene unorigen específico y procedimientos particulares que los convierten en disposiciones que van concretando teorías de aprendizaje, cuyos resultados también deberían variar y que responden a definiciones establecidas de lo que se espera de un lector competente que no necesariamente los localiza en un mismo nivel. Esta tesis trata sobre los principales modelos de lecto-escritura utilizados en Chile y como éstos van definiendo tipos de lectores en el ámbito escolar. Los modelos más utilizados en Chile son: Holístico, de Destrezas e integrado. El uso de las estrategías de un modelo de lecto-escritura da como resultado un tipo de enseñanza exclusiva y fundamentada en sus objetivos y por otra parte un aprendizaje delimitado por el mismo. En esta tesis se intenta dar respuesta al nivel de eficacia de estos modelos de lecto-escritura frente a las exigencias del Marco Curricular chileno, además de sus consecuencias a nivel escolar y cultural para los y las estudiantes | en_US |
Idioma | dc.language.iso | es | en_US |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | en_US |
Tipo de licencia | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | * |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | * |
Palabras claves | dc.subject | Educación Básica | en_US |
Palabras claves | dc.subject | Curriculum | en_US |
Palabras claves | dc.subject | Apresto (lecto-escritura) | en_US |
Título | dc.title | Modelos de lecto-escritura | en_US |
Titulo en otro idioma | dc.title.alternative | Implicancias en la conformación del tipo de lector escolar mediante el uso de un determinado modelo de lecto-escritura | en_US |
Tipo de documento | dc.type | Tesis |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado