Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorSahady Villanueva, Antonio
Autordc.contributor.authorAnguita Salinas, Paloma 
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
Fecha ingresodc.date.accessioned2014-09-01T15:40:50Z
Fecha disponibledc.date.available2014-09-01T15:40:50Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2014
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116737
Nota generaldc.descriptionArquitecto
Resumendc.description.abstractLa presente Tesis es de carácter cualitativo, y no cuantitativo, ya que la investigación se basa en la visión del arquitecto por sobre la del técnico. Por ello, los datos duros que pudiesen estar contenidos en este documento, son meramente referenciales. El propósito de génesis de esta Tesis es el de servir de complemento teórico para ampliar la visión que se tiene respecto del patrimonio arquitectónico y su relación con la sustentabilidad, mediante el potencial intrínseco de los edificios preexistentes y las intervenciones que puedan plantearse. Si bien se propone una herramienta de aplicación práctica, es la profundización en el ámbito teórico aquello fundamental para todo buen entendimiento de la arquitectura, lo cual puede permitir que este documento se convierta en un aporte para el campo disciplinar dentro del cual se enmarca.Antes de comenzar, se hace un alcance sobre lo que significó para mi, el autor, este proceso de aprendizaje que viene a cerrar un ciclo importante de desarrollo. Un antecedente directo es mi propio Seminario de Investigación, La sustentabilidad de la Reconversión: teoría y propuesta de criterios prácticos para su aplicación en la recuperación del patrimonio arquitectónico, desarrollado el año 2011, el cual se planteó como un cruce de conceptos sumamente generales, que son la “Sustentabilidad” y el “Patrimonio”. Ambos temas me llaman la atención. Por un lado, un sentimiento de preocupación y respeto hacia el entorno natural; y por el otro, una preferencia y gusto por la arquitectura patrimonial. En ocasiones, estos dos conceptos pueden parecer antagónicos. Sin embargo, hoy en día se sabe que este antagonismo como tal no es completamente cierto, pues existe todo un potencial en su fusión. Esta mirada es precisamente el punto de partida. Se plantea que es posible encontrar, efectivamente, sustentabilidad contenida en los edificios preexistentes.en_US
Idiomadc.language.isoesen_US
Publicadordc.publisherUniversidad de Chileen_US
Palabras clavesdc.subjectPatrimonio cultural--Chileen_US
Títulodc.titleSustentabilidad en la arquitectura de valor patrimonial. Propuesta de una matriz de evaluaciónen_US
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem