Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBernales Baksai, Pamela
Authordc.contributor.authorBustamante Zamorano, María Pía 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Psicología
Admission datedc.date.accessioned2014-09-25T14:18:25Z
Available datedc.date.available2014-09-25T14:18:25Z
Publication datedc.date.issued2012-07
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116934
General notedc.descriptionMagíster en Psicología Clínica de Adultosen_US
General notedc.descriptionAutor no autoriza la publicación de su tesis a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas
Abstractdc.description.abstractLos significados que los sujetos y grupos sociales otorgan a las diferentes situaciones de la vida cotidiana, tales como las relaciones de pareja, repercuten en su forma de relacionarse y en los comportamientos que se originan frente a dichas situaciones en un contexto determinado, a su vez las diversas interacciones sociales modifican los significados que construyen los individuos, por lo que existe un constante movimiento entre las prácticas, interacciones y los significados asociados a ellas. Los significados se van construyendo a partir de la interacción social, utilizando el lenguaje como medio. Estos a su vez son incorporados a los discursos ya existentes, modificando y movilizando los significados que poseen los miembros de una sociedad. Entre estos discursos se encuentran aquellos que demuestran una gran influencia en las conductas y decisiones de las personas, los cuales Foucault identifica como discursos dominantes. La religión católica es uno de los discursos dominantes presentes en nuestra sociedad, el cual aparece al momento de tomar decisiones con respecto a determinados temas que tienen que ver con el modo de vivir de los seres humanos, orientando las interpretaciones y los comportamientos, no sólo de aquellos individuos que se reconocen seguidores de estas creencias, sino también de aquellos que han crecido dentro de este discurso, por estar inmersos en el contexto social chileno. Al ser un discurso dominante en Chile está presente en espacios de discusión de diversos temas, a modo de ejemplo, surge en conversaciones sobre educación, sexualidad, salud, etc. La presente investigación realiza un análisis de los significados con respecto al matrimonio y al divorcio presentes en los discursos de individuos que han sostenido una relación de pareja estable, dentro de los cuales se pretende distinguir aquellos elementos que podrían dar cuenta de la presencia del discurso católico frente a estas temáticas. Se incluyen además individuos divorciados, ya que optaron por la opción del matrimonio en algún momento y tuvieron además la experiencia de divorciarseen_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectMatrimonioen_US
Keywordsdc.subjectAspectos psicológicosen_US
Keywordsdc.subjectAspectos religiososen_US
Keywordsdc.subjectReligión católicaen_US
Títulodc.titleEl Catolicismo y su influencia en las relaciones de parejaen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile