Ni antiguos, ni escueleados. Saberes híbridos y lógicas de acción de los pequeños agricultores de Magallanes en su vinculación con programas de innovación y transferencia tecnológica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Canales Cerón, Manuel
Author
dc.contributor.author
Fernández Ugalde, Camila Francisca
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Sociología
Admission date
dc.date.accessioned
2014-10-08T20:08:33Z
Available date
dc.date.available
2014-10-08T20:08:33Z
Publication date
dc.date.issued
2012
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117066
General note
dc.description
Socióloga
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación se emplaza en la Región de Magallanes, lugar donde la agricultura y ganadería es históricamente reciente en comparación con el resto del país y es resultado de un conjunto de experimentos y adaptaciones llevadas a cabo en un clima extremo y variable. Se buscará conocer las lógicas de acción de la Agricultura Familiar campesina de Magallanes (AFC) en su vinculación con programas de innovación y transferencia tecnológica. Esto en función de programas y proyectos desarrollados por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INA) Kampenaike.
La metodología utilizada es de carácter cualitativo y el estudio abarcó 18 productores ganaderos y hortofrutícolas habitantes de las comunas de Porvenir, Punta Arenas y Puerto Natales.
Entre sus resultados principales destaca la constatación de que el grupo no adopta tecnología o innovaciones de manera mecánica. Se encuentran constantemente interactuando con estos conocimientos rechazándolos o aceptándolos en función de sus propios saberes y experiencias, pero también muchas veces modificándolos y generando saberes híbridos mezcla de conocimientos propios y técnicos. Este proceso, sin embargo, se desarrolla de forma invisible a los ojos de los organismos técnicos. Junto con ello, la investigación señala que muchas de sus lógicas de acción al interior de los programas provienen del modo en que se autoperciben en relación a su propio trabajo dentro de la estructura social
Ni antiguos, ni escueleados. Saberes híbridos y lógicas de acción de los pequeños agricultores de Magallanes en su vinculación con programas de innovación y transferencia tecnológica