Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorLara Pulgar, Luis Enrique
Autordc.contributor.authorAstudillo Manosalva, Valentina Isabel 
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Geología
Profesor colaboradordc.contributor.otherCarretier, Sébastien
Profesor colaboradordc.contributor.otherLe-Roux, Jacoubus
Fecha ingresodc.date.accessioned2014-10-09T13:04:34Z
Fecha disponibledc.date.available2014-10-09T13:04:34Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2014
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117071
Nota generaldc.descriptionGeóloga
Resumendc.description.abstractLa isla Robinson Crusoe (33°39 S/78°50 W) es una clásica isla oceánica asociada a un hotspot, perteneciente a la cadena volcánica de la dorsal de Juan Fernández (JFR), en la placa de Nazca. La historia geológica de esta isla incluye una fase de crecimiento rápido y procesos erosivos que han desmantelado parte de la estructura volcánica. Ambos factores son propios del desarrollo insular y, por ello, un análisis geomorfológico permitiría comprender aspectos importantes de su evolución. En el presente estudio, se realizan análisis de batimetrías de alta y baja resolución, y de MSD de la isla que, junto con observaciones en terreno, cálculo de parámetros geomorfométricos, estimación de tasas y análisis de knickpoints, permiten determinar algunos de los procesos ocurridos durante la evolución de la cadena volcánica y, en particular, de Robinson Crusoe. La dorsal se presenta con volcanismo episódico, con tasas totales de producción de 3,4 x 103 km3/Ma, con una primera fase eruptiva menos voluminosa, luego un gap de 220 km y un reinicio de la actividad volcánica continua, formando una cadena lineal, con tasas de 4,5 x 103 km3/Ma. Presenta tres islas, tres guyots, once montes submarinos grandes y, al menos, cinco montes pequeños (<1000 m). Además, presenta progresión de edades de sus edificios volcánicos y subsidencia. Todas estas características resultan típicas de cadenas volcánicas submarinas sobre placas de rápido movimiento. RC, edificio volcánico de Robinson Crusoe y Santa Clara, es el más grande de la cadena volcánica. Este ha sufrido un intenso proceso erosivo, se encuentra en las fases finales de erosión subaérea y está cercano a convertirse en una isla arrasada. Su shelf break se encuentra a -510 m del nivel del mar actual, lo que indica tasas de subsidencia total mínimas del orden de 0,08 mm/año, que se puede dar por ajustes isostáticos, enfriamiento de la litósfera y/o desplazamiento desde el hotspot. Se distingue otra plataforma de abrasión más extensa (a -170 y -250 m), una zona de rift con orientación cercana a N-S, un cañón y canales submarinos con continuidad con las cuencas, posibles conos y flujos de lava submarinos, además de cicatrices de deslizamiento y depósitos de remociones en masa. Presenta tasas de erosión totales del orden de 60-90 km3/Ma y tasas de erosión por abrasión marina promedio de 2-2,8 mm/año. Por su parte, la sección emergida de RC representa un 0,2% del volumen total del edificio y sus cuencas tienen tasas de erosión del orden de 100 t/km2año. Aquellas con orientación este presentan mayor desarrollo y desembocan en el nivel del mar, en cambio, las con orientación oeste, terminan en un acantilado y presentan formas anómalas. Tanto estas diferencias como un mayor ancho en la plataforma insular hacia el suroeste y oeste, sugieren que los vientos predominantes condicionarían las características de las olas y corrientes de resaca, y dadas las notorias diferencias, la abrasión marina tendría un rol principal en la erosión de la isla y formación de la plataforma insular. Esto, junto con diferencias de precipitación debido a variaciones en la altura topográfica y a la existencia de cambios eustáticos, indicaría una estrecha relación entre el sistema climático y la evolución de la isla.en_US
Idiomadc.language.isoesen_US
Publicadordc.publisherUniversidad de Chileen_US
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectGeomorfología - Chile - Archipielago de Juan Fernándezen_US
Palabras clavesdc.subjectGeología - Chile - Archipiélago de Juan Fernándezen_US
Palabras clavesdc.subjectBatimetríaen_US
Palabras clavesdc.subjectSubsidenciaen_US
Títulodc.titleGeomorfología y evolución geológica de la Isla Robinson Crusoe, Archipiélago Juan Fernándezen_US
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile