Organismos de radiodifusión y la retransmisión de sus señales en la legislación de propiedad intelectual
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Álvarez Valenzuela, Daniel
Author
dc.contributor.author
Benussi Díaz, Carlo Stephano
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Derecho Procesal
Admission date
dc.date.accessioned
2014-10-22T14:37:48Z
Available date
dc.date.available
2014-10-22T14:37:48Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117212
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Abstract
dc.description.abstract
El avenimiento de nuevas tecnologías de transmisión televisiva ha generado que se desarrollen diversos mecanismos de utilización de señales de los organismos de radiodifusión. Dentro de estas formas de uso encontramos la efectuada por los operadores de cable, quienes toman la señal de los concesionarios de televisión abierta de libre recepción y la incluyen unilateralmente en sus parrillas programáticas que ofrecen a sus suscriptores de forma simultánea e inalterada. Así, a consecuencia de diversos conflictos legales suscitados en los últimos años es que se ha cuestionado el verdadero alcance de los derechos conexos otorgados a los organismos de radiodifusión y la posible infracción a sus derechos de propiedad intelectual por parte de los permisionarios con tal actividad. Ambos, aspectos recientemente modificados en la ley que introduce la televisión digital terrestre y que, a nivel internacional, podrían ser también materia del nuevo tratado de protección a los organismos de radiodifusión que se está discutiendo en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.