Estudio de instrumentación y monitoreo geotécnico-estructural en piques circulares durante la construcción de la línea 3 del Metro de Santiago
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gesche Schuler, Roberto
Author
dc.contributor.author
López González, Macarena Paz
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Civil
Associate professor
dc.contributor.other
Pasten Puchi, César
Associate professor
dc.contributor.other
González Lizama, Edgardo
Admission date
dc.date.accessioned
2014-11-18T15:04:53Z
Available date
dc.date.available
2014-11-18T15:04:53Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117459
General note
dc.description
Ingeniera Civil
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo estudia el plan de monitoreo geotécnico y estructural implementado durante
la construcción de dos piques circulares de la Línea 3 del Metro de Santiago. El plan de
monitoreo utiliza instrumentos tales como celdas de presión, strain meters, prismas de
medición de convergencia y teodolitos ópticos electrónicos de alta precisión, con los que
se obtienen registros de presiones del suelo sobre el manto del pique, tensiones en el
hormigón y deformaciones al interior del pique, respectivamente.
Los piques están localizados en distintos suelos. El pique El Cortijo está emplazado en
la comuna de Conchalí en suelo fino, posee un diámetro de 15 m y una profundidad final
de 33 m. El pique Plaza Chacabuco se ubica en la comuna de Independencia en suelo
grueso, posee un diámetro de 25 m y una profundidad final de 28,3 m. En la interpretación
de las lecturas obtenidas se observan, para algunos casos, resultados distintos a los
esperados teóricamente según proyecto. La relación que habría entre las lecturas y las
actividades constructivas desarrolladas durante el monitoreo son esenciales para lograr
dar una interpretación adecuada a la evolución de las tensiones y deformaciones.
De éste trabajo se obtienen lecciones respecto a la implementación de un proyecto de
instrumentación, el plan de monitoreo, la interpretación de las lecturas obtenidas y el valor
de éste para lograr obras más seguras y diseños más eficientes.