La máquina de los deseos: hacia una arquitectura deseable
Author | dc.contributor.author | Decap Muñoz, Arielle | |
Author | dc.contributor.author | Barrón Gattás, Eduardo | es_CL |
Admission date | dc.date.accessioned | 2009-05-20T17:47:46Z | |
Available date | dc.date.available | 2009-05-20T17:47:46Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2005-12 | |
Cita de ítem | dc.identifier.citation | ARQ (Santiago), n.61, dic. 2005 | en |
Identifier | dc.identifier.issn | 0717-6996 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117794 | |
Abstract | dc.description.abstract | Diez años después de la entrada masiva del dibujo asistido por computador en la realidad profesional local, las oficinas de arquitectura –sus métodos, tamaño y dinámicas– se han ajustado irreversiblemente al estado de situación, y en esta evolución han aparecido otras interrogantes. La incorporación de técnicas es la parte visible de un fenómeno más amplio, en el que han cambiado la relación con el cliente, las maneras de comunicar, la interacción con otros especialistas y con la industria de la construcción. La proliferación de escuelas de arquitectura y la cultura imperante del posgrado abren igualmente nuevos frentes de acción profesional. Sin embargo, la arquitectura sigue siendo lo de siempre: obras construidas para un cliente, levantadas en un lugar específico, y habitadas de maneras a veces inesperadas. | |
Lenguage | dc.language.iso | es | en |
Publisher | dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura | en |
Keywords | dc.subject | Arquitectura | |
Título | dc.title | La máquina de los deseos: hacia una arquitectura deseable | en |
Document type | dc.type | Artículo de revista |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Artículos de revistas
Artículos de revistas