Author | dc.contributor.author | Aliste Almuna, Enrique | |
Author | dc.contributor.author | Rabi Blondel, Violeta | es_CL |
Admission date | dc.date.accessioned | 2013-08-12T20:11:00Z | |
Available date | dc.date.available | 2013-08-12T20:11:00Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2012 | |
Cita de ítem | dc.identifier.citation | Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 11, Nº 32, 2012, p. 307-327 | en_US |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117864 | |
Abstract | dc.description.abstract | En base al estudio empírico de los discursos de desarrollo presentes
en actores clave del Gran Concepción, Chile, este artículo plantea algunos
lineamientos teóricos a partir del mismo. Se distinguen dos temas centrales a la
hora de hablar del par desarrollo-sustentabilidad: el poder de las representaciones
sociales y la interrogante acerca del nivel de representatividad de las decisiones
que se toman en relación a estos asuntos. Esto conecta las temáticas ambientales
con una demanda de ciudadanía y con la pregunta acerca de las prioridades sociales
que como país aceptamos | |
Lenguage | dc.language.iso | es | en_US |
Keywords | dc.subject | desarrollo | en_US |
Título | dc.title | Concebir lo socio-ambiental: representación y representatividad en los discursos sobre el desarrollo | en_US |
Title in another language | dc.title.alternative | Thinking the socio-environmental issue: representation and representativity on development discourses | en_US |
Document type | dc.type | Artículo de revista | |