Calzadas y soleras de Santiago de Chile como elementos patrimoniales: los casos de las calles Lira y Antonio Ricaurte, una tentativa polémica
Author
dc.contributor.author
Gómez Lerou, Luis
Author
dc.contributor.author
Larrañaga Larrañaga, Itxiar
es_CL
Author
dc.contributor.author
Mosciatti, Ezio
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-11T14:11:39Z
Available date
dc.date.available
2014-12-11T14:11:39Z
Publication date
dc.date.issued
2006
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Revista de Urbanismo N°14 – Junio de 2006
en_US
Identifier
dc.identifier.issn
0717-5051
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117890
Abstract
dc.description.abstract
La calle Lira, desde Avda. del Libertador Bernardo O'Higgins hasta Manuel Antonio Matta, destaca por su admirable adoquinado en granito entre soleras del mismo material, y la línea central de tranvía con las tapas de alcantarillado en el centro de la línea. La factura del adoquinado refleja que su realización es de una época del siglo XX en que ya se tenía madurez en el arte de su construcción. Se reflexiona sobre la eventual consideración de estos elementos como objetos culturales y patrimoniales.