El objeto de estudio como modelo adecuado de aprendizaje
Author
dc.contributor.author
Pallarés Torres, Mirtha
Author
dc.contributor.author
Valenzuela Vargas, Marcelo
es_CL
Author
dc.contributor.author
Chang Lou, Jing
es_CL
Author
dc.contributor.author
Elgueta Strange, Hernán
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-16T19:11:16Z
Available date
dc.date.available
2014-12-16T19:11:16Z
Publication date
dc.date.issued
2006
Cita de ítem
dc.identifier.citation
De Aquitectura. No. 14 (2006)
en_US
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117935
Abstract
dc.description.abstract
Una de las cuestiones más difíciles de resolver en el modelo de enseñanza-aprendizaje de la arquitectura, lo constituye, la integración
de las distintas áreas que confluyen a la formación, donde lo habitual, es que se desarrollen en unidades estancas y que por la vía del
aporte de cada una de ellas, el estudiante las vuelque en las propuestas que formula. Esto que ha sido la forma estándar de transferencia,
se suele apoyar en el descubrimiento de las particularidades para cada ocasión, obviando las que no son relevantes, proceso complejo, ya
que los parámetros son cambiantes y no existe claridad acerca de la relevancia de la integración de todas y cada una de las cuestiones que
intervienen.
La concepción de la arquitectura como un todo, explicada a través de las distintas miradas que la condicionan, es posible de transmitirse
en la medida que se utilicen como objetos de estudio, modelos arquitectónicos que en su concepción, respondan a cada una de las áreas del
pensamiento que las motivaron y que explican su materialización.