Mostrar el registro sencillo del ítem

Autordc.contributor.authorLetelier Parga, Sofía 
Fecha ingresodc.date.accessioned2014-12-30T19:20:48Z
Fecha disponibledc.date.available2014-12-30T19:20:48Z
Fecha de publicacióndc.date.issued1992
Cita de ítemdc.identifier.citationRevista INVI Vol. 7, No. 15 (1992) pp. 5-7en_US
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/118181
Resumendc.description.abstractSe refiere a la definición que debería tener el concepto de integralidad desde un punto de vista conceptual y operativo, a objeto de alcanzarlo en la solución de problemáticas en el tema de social. Define por ello, que un enfoque integral debe asociarse al concepto de integración, esto es, la convergencia de diferentes profesionales que desde ópticas diversas puedan abocarse a un objetivo de manera integral.en_US
Idiomadc.language.isoesen_US
Publicadordc.publisherUniversidad de Chileen_US
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Títulodc.title¿Visión integral o acción integrada?. Reflexiones para arquitectos que abordan la vivienda socialen_US
Tipo de documentodc.typeArtículo de revista


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile