Poesía popular chilena: Imaginarios y mestizajes culturales
Author
dc.contributor.author
Facuse Muñoz, Marisol Yazmín
Admission date
dc.date.accessioned
2013-12-18T18:22:20Z
Available date
dc.date.available
2013-12-18T18:22:20Z
Publication date
dc.date.issued
2011
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Atenea 504 II Sem. 2011, pp. 41-53
en_US
Identifier
dc.identifier.issn
0716-1840
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/121902
Abstract
dc.description.abstract
El presente artículo busca analizar los imaginarios que circulan en la poesía popular
chilena a la luz del concepto de mestizaje cultural propuesto por François Laplantine y
Alexis Nouss. Considerando las múltiples herencias de este arte practicado en América
Latina desde la época colonial, así como las sucesivas reapropiaciones de las cuales ha
sido objeto, se profundizará en el imaginario puesto en escena por los poetas populares
en el presente. A partir de un trabajo de observación directa de diversos encuentros
de payadores en Chile, se tendrán en cuenta distintas dimensiones para el análisis:
imaginario sonoro (voz, instrumentos musicales), teatralidad (tipos de escenificación,
lugares de espectáculo, relación con el público), textualidad (contenidos, personajes,
situaciones evocadas), a fin de aprehender la complejidad de este fenómeno artístico,
asumiéndolo como un “hecho social total”.