Sobre la secuencia cerámica del período formativo de Tarapacá (900 a.c.-900 d.c.): estudios en Pircas, Caserones, Guatacondo y Ramaditas, norte de Chile
Author
dc.contributor.author
Uribe Rodríguez, Mauricio
Author
dc.contributor.author
Vidal Montero, Estefanía
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2013-12-18T19:21:23Z
Available date
dc.date.available
2013-12-18T19:21:23Z
Publication date
dc.date.issued
2012
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Chungara, Revista de Antropología Chilena. Volumen 44, Nº 2, 2012. Páginas 209-245
en_US
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/121906
Abstract
dc.description.abstract
Este artículo expone el estudio del material cerámico de las recolecciones de superficie y excavaciones realizadas en los sitios Pircas,
Caserones, Guatacondo y Ramaditas, correspondientes a asentamientos claves del período Formativo de las quebradas de Tarapacá
y Guatacondo. Su relevancia radica en que estos poblados ejemplifican parte de los procesos de complejidad y evolución social
que se experimentaron en los Valles Occidentales de los Andes Centro Sur. De este modo, se presenta la clasificación del material
doméstico de acuerdo a una tipología ya probada para la región y se evalúa su comportamiento cuantitativo, temporal y funcional.
El propósito es ofrecer una secuencia cerámica que permita abordar el proceso formativo regional y entregar información complementaria
a otras materialidades conspicuas del período. A partir de estos resultados, compartimos nuestras reflexiones acerca del
proceso de evolución que se infiere desde el uso de la alfarería, proponiendo tres posibles situaciones o escenarios de complejidad
social que se desarrollarían diacrónica y sincrónicamente durante el Formativo Temprano y Tardío e inicios del Intermedio Tardío
en el territorio comprendido por la Pampa del Tamarugal y la costa asociada.
Sobre la secuencia cerámica del período formativo de Tarapacá (900 a.c.-900 d.c.): estudios en Pircas, Caserones, Guatacondo y Ramaditas, norte de Chile