Arte rupestre y códigos espaciales, un caso de estudio en chile central
Author
dc.contributor.author
Troncoso Meléndez, Andrés
Author
dc.contributor.author
Criado-Boado, Felipe
es_CL
Author
dc.contributor.author
Santos, Manuel
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2014-03-18T13:54:15Z
Available date
dc.date.available
2014-03-18T13:54:15Z
Publication date
dc.date.issued
2011
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Chungará. Vol. 43, Nº 2, 2011. pp. 161-176
en_US
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/121998
Abstract
dc.description.abstract
A partir de un enfoque teórico-metodológico basado en la Arqueología del Paisaje, exploramos la organización espacial de un sitio
de arte rupestre en Chile central en busca de las estructuras que ordenan la distribución de las manifestaciones. Esta aproximación
nos permite reconocer la presencia de un conjunto de códigos espaciales básicos, que definen el emplazamiento de los bloques
grabados a partir de una organización que combina la dualidad, tripartición y cuatripartición. Con su identificación, se propone
que estos códigos materializan en el espacio una forma de pensamiento propia al mundo andino, discutiéndose sus implicancias
para la arqueología y prehistoria de Chile Central.