Las sociedades alfareras tempranas de la cuenca de Santiago
Author
dc.contributor.author
Sanhueza Riquelme, María Lorena
Author
dc.contributor.author
Vásquez M., Mario
es_CL
Author
dc.contributor.author
Fallabella Gellona, Fernanda
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2014-03-20T18:11:00Z
Available date
dc.date.available
2014-03-20T18:11:00Z
Publication date
dc.date.issued
2003
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Chungará. Vol. 35, Nº 1. pp. 23-50.
en_US
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122012
General note
dc.description
Artículo de publicación ISI
Abstract
dc.description.abstract
En este trabajo presentamos los resultados de las investigaciones realizadas en Chile central sobre el período Alfarero Temprano.
Este estudio contempló una prospección de la cuenca de Santiago, la excavación de tres nuevos sitios y el análisis de colecciones
recuperadas previamente en la zona. Los análisis fueron llevados a cabo desde una perspectiva integral, aplicando un mismo marco
metodológico a todos los materiales estudiados. Además se realizó un programa de fechados que consideró tanto el refechado de
sitios como la datación de los nuevos sitios excavados. Los resultados permitieron proponer un primer momento caracterizado por
comunidades alfareras iniciales, vigente desde la aparición de la alfarería en la zona hasta ca. 200 d.C. En esta fecha se configuran
claramente dos unidades, Llolleo y Bato, que se desarrollan en forma contemporánea hasta alrededor del 1000 d.C., ocupando este
espacio de manera interdigitada. Estas unidades no sólo se diferencian a partir de sus expresiones materiales y tradiciones tecnológicas,
sino también representan una orientación económica y una ideología distintas. Junto a estas dos unidades, los resultados
permitieron esbozar la presencia de al menos otras dos (Chacayes y EMI/RML001), que no obstante, por la escasez de datos, no
pudieron ser bien definidas.