La comunicación genética desde la perspectiva de los sistemas sociales
Author
dc.contributor.author
Arnold Cathalifaud, Marcelo
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-15T18:23:08Z
Available date
dc.date.available
2014-12-15T18:23:08Z
Publication date
dc.date.issued
2002
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Acta Bioética 2002; año VIII, n° 1, pag: 67-86
en_US
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122176
Abstract
dc.description.abstract
En este artículo se aplica la teoría de los sistemas sociales para analizar las repercusiones de las aplicaciones biocientíficas en la sociedad contemporánea y explicar el posicionamiento del riesgo como un medio habitual de comunicación. Desde esta perspectiva, trata la investigación genética como un problema emergente y autoproducido, que apunta a situaciones que las sociedades latinoamericanas recién empiezan a enfrentar. Los objetivos fueron relacionar, desde una observación de segundo orden, comunicaciones que van desde los alimentos transgénicos hasta las expectativas generadas por la investigación genómica. Finalmente, se indican los medios que incrementan en complejidad las operaciones sociales involucradas en la comunicación genética y que guían su evolución, como es el caso de la comunicación bioética.