La dinámica escolar: de la diferencia a la desigualdad
Author
dc.contributor.author
Redondo Rojo, Jesús
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-16T19:13:13Z
Available date
dc.date.available
2014-12-16T19:13:13Z
Publication date
dc.date.issued
1997
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Revista de Psicología, Vol. 6 (1997) pag: 7-18
en_US
Identifier
dc.identifier.other
DOI: 10.5354/0719-0581.1997.18656
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122187
Abstract
dc.description.abstract
La escuela genera el fracaso escolar como producto de su tendencia a la normalización. La dinámica escolar, y especialmente sus elementos principales: expectativas sociales, diseño de las tareas y evaluación actúan transformando las diferencias en desigualdades.Las escuelas pueden ser eficaces e ir más allá de la mera reproducción en la medida en que los procesos psicosociales que se desarrollan en las mismas, consideradas como unidad de análisis, sean adecuados.La modernización de la educación en Chile parece orientarse en esta dirección por la descentralización de la gestión curricular; pero se mantiene la duda de si la cantidad de financiación es la adecuada, especialmente los sueldos de los profesores.