Author | dc.contributor.author | Monares Ruiz, Andrés | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2013-08-20T15:26:39Z | |
Available date | dc.date.available | 2013-08-20T15:26:39Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2003 | |
Cita de ítem | dc.identifier.citation | Persona y Sociedad, 2003, vol. XVII, no. 1, pp. 285-295. | en_US |
Identifier | dc.identifier.issn | 0716–730X | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/125802 | |
Abstract | dc.description.abstract | Los miembros del movimiento de la Ilustración secularizan la teología de Juan
Calvino, especialmente en cuanto a la omnipotencia de Dios y la corrupción humana por
el pecado original. Es decir, basados en tales dogmas desarrollaron diversos sistemas
filosóficos y, a su vez, éstos intentaban demostrar la veracidad del calvinismo. Luego, la
concepción acerca de una divinidad que gobierna continuamente el universo y a los
individuos y sociedades tiene influencia en las Ciencias Sociales que, en tanto frutos de la
Ilustración, intentarán describir las leyes del comportamiento humano. Éstas, desde los
fundamentos reformados, corresponderían a la regular y constante acción divina sobre las
personas, con lo que se niega la libertad racional o libre albedrío. | en_US |
Lenguage | dc.language.iso | es | en_US |
Publisher | dc.publisher | Universidad Alberto Hurtado - ILADES | en_US |
Título | dc.title | Calvinismo, Ilustración y Ciencias Sociales. Providencia absoluta, negación del libre albedrío y leyes de la conducta | en_US |
Document type | dc.type | Artículo de revista | |