Author | dc.contributor.author | Rivadeneira Hurtado, Ignacio | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2013-07-24T14:53:33Z | |
Available date | dc.date.available | 2013-07-24T14:53:33Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2007 | |
Cita de ítem | dc.identifier.citation | Derecho y Humanidades, No. 13 (2007) | en_US |
Identifier | dc.identifier.issn | 0719-2517 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126635 | |
Abstract | dc.description.abstract | El artículo comienza describiendo someramente los tres principales sistemas de gobierno
bajo los cuales se organizan las democracias en el mundo: el presidencial, el parlamentario y el
semipresidencial. Luego hace un repaso general de diez razones o motivos que se han dado y que, a
juicio del autor, justificarían que países presidencialistas como Chile avanzaran hacia fórmulas semipresidenciales
o parlamentarias, El artículo concluye con una propuesta tendiente a establecer en Chile
un sistema semipresidencial de gobierno, un Congreso Nacional bicameral asimétrico y un sistema
electoral mixto (en parte uninominal y en parte proporcional) para elegir a los miembros de la cámara
política del Parlamento. Respecto del cambio de nuestro sistema político, el autor propone tres alternativas,
cada una de ellas con un nivel de intensidad distinta, según el grado de consenso político que
una reforma de esta envergadura alcance. | en_US |
Lenguage | dc.language.iso | es | en_US |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile, Facultad de Derecho, Departamento de Ciencias del Derecho | en_US |
Keywords | dc.subject | sistema de gobierno | en_US |
Título | dc.title | Chile: Hacia un gobierno semipresidencial; diez razones para dejar atrás nuestro sistema presidencial | en_US |
Document type | dc.type | Artículo de revista | |