Show simple item record

Authordc.contributor.authorMañalich Raffo, Juan 
Admission datedc.date.accessioned2013-10-02T13:44:00Z
Available datedc.date.available2013-10-02T13:44:00Z
Publication datedc.date.issued2010
Cita de ítemdc.identifier.citationRevista de Estudios de la Justicia.--no.12 (2010), p. 165-185.en_US
Identifierdc.identifier.issn0718-4735
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126658
Abstractdc.description.abstractUna nota distintiva de lo que ha llegado a conocerse como la escuela de Bonn consiste en que ahí se ha cultivado una cierta manera de construir la teoría del delito, fuertemente orientada hacia la teoría de las normas. Como penalista formado en Bonn, Juan Bustos no fue la excepción. En su Introducción al Derecho Penal, Bustos ofrece una panorámica de las preguntas capitales de la teoría del delito susceptibles de ser iluminadas por la teoría de las normas. Así por ejemplo, tras dar cuenta de la perenne controversia entre construcciones bipartitas y tripartidas del hecho punible en términos de la controversia subyacente en cuanto al carácter dependiente o independiente de las normas permisivas constitutivas de causas de justificación.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile, Facultad de Derecho - Centro de Estudios de la Justicia.en_US
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectTeoría del delitoen_US
Títulodc.titleNorma e imputación como categorías del hecho punibleen_US
Document typedc.typeArtículo de revista


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile