El ministerio público y el fiscal en Chile. Notas para el estudio de su historia institucional
Author
dc.contributor.author
Barahona Gallardo, Claudio
Author
dc.contributor.author
Cerón Reyes, Roberto
es_CL
Author
dc.contributor.author
Peroti Díaz, Felipe
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-22T19:02:12Z
Available date
dc.date.available
2014-12-22T19:02:12Z
Publication date
dc.date.issued
2010
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Revista Chilena de Historia del Derecho. No. 22 (2010)
en_US
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126926
Abstract
dc.description.abstract
Entre los variados estudios que pueden ser hallados con respecto a la historia, tanto de laReal Audiencia como de la Corte Suprema, se ha dejado un vacío en lo que toca al tránsitodel Ministerio Público, del Chile indiano al republicano. Dicho proceso debe ser explicadoa la luz de los cambios suscitados en la administración de justicia indiana, y por cierto en lachilena, a partir de las reformas borbónicas de corte ilustrado que se materializaron a partirde mediados del siglo XVIII. Ellas pervivieron en el primer constitucionalismo nacional, yvan adaptándose en la medida que se consolida el establecimiento del Estado constitucionalrepublicano. Precisamente, la institución del Ministerio Público se erige como un representantepeculiar de dicho proceso, conservando notas características del fiscal indiano y, a suvez, mudando su organización y estructura a los requerimientos institucionales que demandóel régimen republicano.