El poder del factor de comercio en la etapa previa a la codificación mercantil
Author
dc.contributor.author
Prado Puga, Arturo
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-22T19:19:37Z
Available date
dc.date.available
2014-12-22T19:19:37Z
Publication date
dc.date.issued
1989
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Revista Chilena de Historia del Derecho. No. 15 (1989)
en_US
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126937
Abstract
dc.description.abstract
El perfil que marcan las orientaciones históricas acerca de la figura del factor enlaza de modo particular con los antecedentes romanos del institor.
Esta afiiación parece haber ganado carta de naturaleza tanto en los ámbitos
científicos como en los jurisprudenciales, los cuales se remiten a este antecedente para hacer referencia a la venerable antigüedad de la figura y de los principios que la regulan.
Limitándonos a poner de relieve las notas más fundamentales que presenta el
factor en esta etapa, hemos considerado que el punto central de la exposición gira en tomo al tema de la praepositio romana, llamada a ser el cauce de las directrices jurídicopolíticas en que se orienta la responsabilidad del principal o dominus negotiis.
Para precisar aún más los fines que perseguimos con la exposición, nos hemos
dejado guiar por una ruta en parte ya cubierta por la doctrina que se estima más
autorizada, intentando aproximarnos a aquellos criterios de solución establecidos de cara a la actividad de carácter contractual que suscita el factor en esta etapa.
A este planteamiento obedece la exposición que sigue.