Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOrtíz Véliz, Jorge 
Authordc.contributor.authorYáñez Sánchez, Javiera 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Geografía
Admission datedc.date.accessioned2015-04-16T13:04:15Z
Available datedc.date.available2015-04-16T13:04:15Z
Publication datedc.date.issued2014
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130048
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Geógrafoen_US
Abstractdc.description.abstractLos patrones del uso del suelo son el resultado de una serie de actividades, entre otras, económicas y sociales que dan cuenta de la estructura y evolución espacial de las funciones de las ciudades. Al respecto, y como toda gran ciudad, Santiago ha estado sometida a cambios en la morfología de los usos del suelo tanto del centro como de la periferia, evolucionando desde una estructura monocéntrica a otras policéntricas, por la progresiva dispersión de la población y la mejora de la accesibilidad de la periferia, eso sí con una fuerte concentración de funciones especializadas en el centro histórico y sector nororiente de la ciudad. Pues, si bien la localización de las distintas actividades responde a un plan de ordenamiento y zonificación, el acelerado crecimiento demográfico y la acentuada influencia de la globalización, ha ido más allá de los límites y más rápido de lo propuesto, por lo que se está generando un proceso de expansión a extensas del espacio disponible, y la localización de las actividades de acuerdo a las necesidades del momento, permitiendo también, la consolidación de distintos centros urbanos en la periferia. Por lo que se establece que la localización de las distintas actividades, la estructura de la ciudad y los fenómenos socio-espaciales que se van generando en ella, son procesos recíprocos, confluyentes, influyentes y determinantes entre ellos. Y en base a ello, el presente estudio pretende identificar y caracterizar los cambios espaciales de los patrones de uso de suelo, y su influencia en la estructura funcional del Gran Santiago para el periodo comprendido entre los años 1990 al 2010.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectEstructura urbanaen_US
Keywordsdc.subjectCrecimiento urbanoen_US
Títulodc.titleCambios en la estructura funcional del espacio intraurbano del gran Santiago. Período 1990-2010en_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile