El otro taller. Taller gráfico colectivo para niños, niñas y jóvenes desertores escolares en la población La Legua. Espacios de socialización, comunicación y creatividad desde el quehacer del diseño
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Castillo Espinoza, Eduardo
Author
dc.contributor.author
García Apsé, Matías
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Diseño
Admission date
dc.date.accessioned
2015-04-16T18:22:02Z
Available date
dc.date.available
2015-04-16T18:22:02Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130064
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico
en_US
Abstract
dc.description.abstract
El proyecto nace desde tres aristas: el discurso
en torno a la educación, la puesta en escena
en una población y el trabajo de comunicación
desde el diseño gráfico. Este se realizó en el
marco del proyecto “Escuela Libre San Joaquín”,
La Legua. “El Otro Taller” fue un taller
gráfico colectivo, con el principal objetivo de
trabajar la creatividad y la comunicación mediante
dinámicas que le den un nuevo valor a
las instancias educativas. Los participantes fueron
los alumnos de la escuela, jóvenes y niños
entre 14 y 20 años, la mayoría desertores escolares
e inmersos en violencia, narcotráfico y
pobreza. Usando técnicas como la serigrafía y
la linografía se potenció el trabajo individual y
colectivo y se buscó la comunicación mediante
la imágenes.
A continuación se presenta el mapa conceptual
del proyecto en donde se exponen algunas
decisiones, características y motivaciones.
El otro taller. Taller gráfico colectivo para niños, niñas y jóvenes desertores escolares en la población La Legua. Espacios de socialización, comunicación y creatividad desde el quehacer del diseño