Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorApey Guzmán, Alfredo
Authordc.contributor.authorVargas Espejo, Danilo
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Geografía
Admission datedc.date.accessioned2015-04-16T20:24:24Z
Available datedc.date.available2015-04-16T20:24:24Z
Publication datedc.date.issued2014
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130077
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Geografía con mención organización urbano-regionalen_US
Abstractdc.description.abstractEste estudio analiza la distribución espacial del impacto recibido en la vivienda, así como las áreas intervenidas por parte del Estado tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. Su propósito es definir y analizar los patrones de distribución territorial de la gestión del Estado en la Región del Biobío, proceso que hasta agosto de 2014 aun no finaliza. La metodología involucró el análisis espacial de las 54 comunas de la Región del Biobío afectadas por el sismo de acuerdo a criterios de diferenciación socioespacial. Se trabajó sobre la base de tres variables presuntamente asociadas pero independientes entre sí: 1) impacto en la vivienda, según el tipo de daño recibido, 2) número de familias organizadas en comités de viviendas, y 3) cobertura de la gestión del Estado en materia de reconstrucción, según la información sobre viviendas reconstruidas. Como primer resultado, se obtuvo una matriz general de datos para las 54 comunas de la región, a partir de la información sobre viviendas afectadas, destruidas y reconstruidas, así como también de la participación social de la población damnificada. De este modo, a través del análisis espacial se identificaron disociaciones territoriales entre las zonas con alto impacto con respecto a la direccionalidad de las soluciones otorgadas por el Estado. Las grandes urbes de la región, aparecen como las zonas menos afectadas, pero mayormente asistidas. Por el contrario, las comunas de menor tamaño expresan un mayor impacto pero una baja asistencia por parte del Estado. En estas tendencias, la participación de la sociedad civil ha resultado ser clave en comunas que expresaron una reconstrucción eficiente. Por otro lado, si el proceso de reconstrucción se hubiese intentado direccionar tomando en cuenta el valor porcentual de viviendas destruidas, las zonas de mayor atención debieron haber sido orientadas hacia la macrozona de la zona norte de la región y la pre-Cordillera de Los Andes, de norte a sur. A partir de los resultados expuestos es posible señalar la necesidad de reforzar aún más los programas dirigidos e implementados por el Estado que propendan a fortalecer la organización social, así como considerar el desarrollo equitativo de ciudades, tanto en el contexto de grandes centros metropolitanos, como de localidades urbanas secundarias. Se espera que los resultados del presente estudio, constituyan un diagnóstico útil para la sustentación de programas, proyectos y políticas diferenciadas en virtud a las respuestas derivadas del proceso de reconstrucción, el que aun no finaliza.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectTerremotosen_US
Keywordsdc.subjectReconstrucciónen_US
Títulodc.titleEl terremoto y tsunami de 2010 en Chile. Análisis socioespacial del impacto y proceso de reconstrucción de la vivienda en la Región del Biobíoen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile