Importancia del desarrollo de la capacidad creadora para la formación intelectual y emocional del niño y la niña
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sánchez Edmonson, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Guillén González, Yriangel Andreina
Author
dc.contributor.author
Serrano Díaz, Romina Andrea
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Pregrado
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Educación
Admission date
dc.date.accessioned
2015-05-18T16:14:04Z
Available date
dc.date.available
2015-05-18T16:14:04Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130606
General note
dc.description
Educadora de Párvulos y Básica Inicial
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La siguiente investigación busca fundamentar, según los autores Lowenfeld, Vigotsky, De Bono, Torrance y López, la relación e influencia que existe entre la capacidad creadora y el desarrollo intelectual y emocional, focalizado en niños y niñas entre 4 y 6 años. Para hacer esto posible, la metodología utilizada es un estudio de caso mediante el análisis de contenidos, dentro de un paradigma cualitativo con enfoque fenomenológico. El análisis se divide en tres áreas, la capacidad creadora, cómo influye en el desarrollo intelectual, y en el desarrollo emocional. Para esto se mencionan ideas de actividades para estimular el pensamiento creador en niños y niñas, con la finalidad de ser útil para docentes que deseen continuar investigando para desarrollar una pedagogía activa. Los principales hallazgos tienen relación con la utilidad del pensamiento creativo, ya que permite enfrentarse a diversos desafíos impuestos por la sociedad, como el de adaptarse a los cambios que ésta tiene, buscar distintas soluciones innovadoras para resolverlos, de socializar de mejor manera, y de explorar de una forma diferente el medio que nos rodea