Conflicto Ambiental en Patagonia. Observaciones sobre la comunicación medioambiental en la región de Aysén a raíz del proyecto Hidroaysén
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Urquiza Gómez, Anahí
Author
dc.contributor.author
Astorga Roine, Emilia
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Antropología
Admission date
dc.date.accessioned
2015-05-20T20:12:23Z
Available date
dc.date.available
2015-05-20T20:12:23Z
Publication date
dc.date.issued
2013-07
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130660
General note
dc.description
Magíster en Análisis
Sistémico Aplicado a la Sociedad
en_US
Abstract
dc.description.abstract
El trabajo de investigación que se presenta a continuación, observa, revisa y describe lo que ha sido hasta la fecha el conflicto ambiental que se ha generado en la región de Aysen a raíz del proyecto hidroeléctrico Hidroaysen. Abordando específicamente cómo se construye la comunicación ambiental a partir de este proyecto, y las distintas descripciones que existen del conflicto. Así, desde la teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann, se observan diferentes dimensiones sociales que construyen el conflicto ambiental; las distinciones que surgen a partir del mismo y la forma que adquiere la comunicación ambiental, a raíz de este proceso, en la región de Aysén. Profundizando en el quehacer y el rol que han tenido las formas de comunicación de sistemas parciales, organizaciones sociales, movimientos ambientalistas y los medios de comunicación masivos, desde el momento en que Hidroaysen se integró a la historia regional. Los matices que adquiere el conflicto describen procesos contemporáneos de nuestro país que tienen relación con la descentralización; y, la necesidad de generar un diálogo fluido entre diferentes actores sociales para planificar en torno a la utilización de nuestros recursos naturales. La observación de la comunicación ambiental nos lleva en este trabajo a comprender más a fondo la demanda regional y el alcance nacional y global de las diferentes miradas que existen en torno al medio ambiente y su intervención