Relaciones filogenéticas de cávidos sudamericanos basadas en la región control del DNA mitocondrial
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Spotorno Oyarzún, Angel
Author
dc.contributor.author
Barilari Santander, Cristián Andrés
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Biológicas Animales
Associate professor
dc.contributor.other
Kessi Campos, Eduardo
Associate professor
dc.contributor.other
Martínez Moncada, Víctor
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-02T16:36:57Z
Available date
dc.date.available
2015-06-02T16:36:57Z
Publication date
dc.date.issued
2005
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130759
General note
dc.description
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Con el fin de conocer más sobre las relaciones filogenéticas dentro del género Cavia, analizamos las secuencias de la región control del DNA mitocondrial (263 pares de bases) de siete especimenes domésticos (Cavia porcellus Linnaeus, 1758; Rodentia, Caviidae), junto con cuatro muestras de las dos especies que se presumen como ancestro de la doméstica: C. tschudii y C. aperea. Todos los análisis de máxima parsimonia y máxima verosimilitud agruparon a C. porcellus con C. tschudii (distancia promedio de 14,4 cambios de nucleótidos); los mejores árboles tenían 62 pasos y un –Ln = 637,31508; con apoyos de remuestreo del 100%. Cuando el nodo de C. aperea fue forzado a unirse al de C. porcellus, este árbol fue consistentemente más largo, menos probable y robusto, y con menos caracteres definitorios que el óptimo. Todas las secuencias de C. porcellus se agruparon en un solo nodo, con apoyos de remuestreo de 92% como máximo y 61% como mínimo. Las distancias promedio entre C. tschudii y C. aperea fue de 31,5 cambios nucleotídicos, muy similar a la distancia entre C. porcellus con C. aperea (30,5 cambios). Estos resultados indican que C. tschudii es la especie más cercanamente relacionada con C. porcellus.