Detección de proteínas priónicas en cerebros de bovino mediante inmunoensayo enzimático
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Farías Roldán, Gustavo
Author
dc.contributor.author
Padilla de Beer, Danielle A.
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Patología Animal
Associate professor
dc.contributor.other
Lecocq Parra, Claudio
Associate professor
dc.contributor.other
Abalos Pineda, Pedro
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-05T15:54:15Z
Available date
dc.date.available
2015-06-05T15:54:15Z
Publication date
dc.date.issued
2004
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130846
General note
dc.description
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE) pertenece a un grupo de enfermedades neurodegenerativas denominadas Espongiformes Transmisibles (EET), dentro de las cuales se destacan además la Enfermedad de Creutzfeld Jakob (CJD) con su nueva variante (NV-CJD) en los humanos y el Scrapie en animales. Estas patologías se caracterizan por ser mortales, tener un largo período de incubación y presentar signos neurológicos progresivos. En el análisis histopatológico del sistema nervioso central (SNC) de los afectados predomina una vacuolización de la sustancia gris.
El agente etiológico de estas patologías se denomina "prión" (partícula infecciosa de naturaleza proteica) y consiste en una isoforma infectiva (PrPsc) de una proteína celular normal (PrPc) que, además de poseer una gran resistencia a la proteinasa K, adquiere la capacidad de transformar la isoforma normal en patológica.
La BSE ha adquirido gran importancia en el último tiempo debido a sus graves consecuencias económicas y por su posible transmisión al hombre, dando origen a la nueva variante de la Enfermedad de Creutzfeld Jakob (nv-CJD) a través del consumo de productos cárneos infectados.
A pesar de que nuestro país es considerado libre de BSE y con bajo riesgo de introducción de esta enfermedad, es muy importante contar con métodos de diagnóstico específicos, rápidos, reconocidos y utilizados internacionalmente.
En este estudio se logró purificar la proteína priónica celular (PrPc), a partir de cerebros de bovino y se caractrizó mediante electroinmunotransferencia utilizando un anticuerpo monoclonal específico 6H4. Además se caracterizó una proteína priónica recombinante (PrPrec).
Por otra parte, se realizó una inmunodetección de proteínas priónicas mediante la utilización de un "kit" de inmunoensay enzimático (ELISA), aprobado por la Comisión Europea en 1999 como método de diagnóstico para BSE. Mediante este ensayo se analizaron 45 muestras de óbex de bovinos, mayores de 30 meses de edad, provenientes de mataderos de la Región Metropolitana. En un estudio inicial se obtuvieron 2 muestras sospechosas, lo cual se pudo deber a errores de operación. Posteriormente estas muestras fueron analizadas nuevamente, resultando finalmente el 100% de las muestras en estudio negativas.
A través de este estudio se logró implementar en forma pionera en nuestro país este método diagnóstico para BSE, utilizado y reconocido ampliamente a nivel internacional, aportando así un nuevo método a las medidas epidemiológicas nacionales destinadas a mantener a nuestro país libre de BSE
en_US
Patrocinador
dc.description.sponsorship
FINANCIAMIENTO: CENTRO DE BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA (CBB) DEL INSTITUTO
MILENIO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO (SAG