Estudio de infecciones producidas por reovirus, Circovirus, virus de la enfermedad de newcastle, Virus de la influenza aviar, Mycoplasma Gallisepticum y Mycoplasma sinoviae en aves psitaciformes en cautiverio en Chile central.
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Hidalgo Olate, Héctor
Author
dc.contributor.author
Cruz Farga, Axel
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Patología Animal
Associate professor
dc.contributor.other
Rosende Ollarzú, Sergio
Associate professor
dc.contributor.other
Celedón Venegas, María Orfelia
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-05T20:11:11Z
Available date
dc.date.available
2015-06-05T20:11:11Z
Publication date
dc.date.issued
2006
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130856
General note
dc.description
Memoria para optar al Título de
Medico Veterinario
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Como primer intento por conocer el estatus sanitario de las aves psitácidas en cautiverio en Chile, este trabajo buscó establecer la identificación serológica de:
a) Infecciones bacterianas producidas por Mycoplasma gallisepticum (MG) y Mycoplasma sinoviae (MS); b) Infecciones virales producidas por Reovirus (Reov), virus de la Influenza Aviar (vIA), virus de la Enfermedad de Newcastle (vENC) y c) La identificación molecular del Circovirus, causante de la Enfermedad del Pico y las Plumas de los Psitácidos (PBFD). Para este efecto se tomaron muestras de suero sanguíneo o sangre entera, de 408 aves jóvenes y adultas, de un total de 1.438 psitácidas repartidas en 7 poblaciones de la Región Metropolitana. De estas aves, se tomaron muestras de suero sanguíneo para la detección de anticuerpo contra: vIA, vENC, Reov, MG y MS. Se tomaron también, muestras de sangre entera de las aves para la identificación molecular de Circovirus.
Al momento de la toma de muestras las aves se encontraban clínicamente sanas.
Estas aves pertenecían diversas especies nativas de África, Oceanía, Asia y América del sur: 1) importadas legalmente y directamente desde el mismo país de origen de estas aves o desde criaderos de aves en Europa. 2) Nacidas en cautiverio en Chile central. 3) Aves decomisadas a traficantes de aves silvestres o particulares no inscritos en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
El análisis de estas pruebas serológicas se desarrollaron en el Laboratorio de Patología Aviar de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, exceptuando el caso de infecciones por Circovirus, las cuales se analizaron mediante identificación del genoma viral por la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR), en el Laboratorio de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Georgia.
Los resultados demuestran la existencia de anticuerpos contra MG en 5 de las aves muestreadas (2,5%), MS en 5 de las aves muestreadas (2,5%) y vENC en 26 de las aves muestreadas (13%). Las pruebas para detectar anticuerpos contra vIA y Reov, demostraron la ausencia de anticuerpos en las aves muestreadas. Así también, las pruebas para la identificación molecular de Circovirus, demostraron la ausencia de éste, en las 100 aves muestreadas.
Estudio de infecciones producidas por reovirus, Circovirus, virus de la enfermedad de newcastle, Virus de la influenza aviar, Mycoplasma Gallisepticum y Mycoplasma sinoviae en aves psitaciformes en cautiverio en Chile central.