Determinación de Trypanosoma cruzi en roedores capturados en sectores de la Región Metropolitana con presencia de focos asilvestrados de Triatoma infestans
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cattan Ayala, Pedro
Author
dc.contributor.author
Galuppo Gaete, Stephania
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Biológicas Animales
Associate professor
dc.contributor.other
Ramírez Kamann, Ana María
Associate professor
dc.contributor.other
Fredes Martínez, Fernando
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-08T14:43:37Z
Available date
dc.date.available
2015-06-08T14:43:37Z
Publication date
dc.date.issued
2007
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130860
General note
dc.description
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Se estudió la presencia de Trypanosoma cruzi en roedores silvestres y cosmopolitas (reservorios del ciclo silvestre), en sectores de las comunas de Calera de Tango y Til-Til, ubicados a 16 y 59 Km. respectivamente de la ciudad de Santiago. Se capturó un total de 138 roedores incluyendo ejemplares de Octodon degus, Rattus rattus, Phyllotis darwini, Abrothrix olivaceus y Abrocoma bennetti. Se les extrajo 0,5 ml de sangre mediante punción cardiaca, con el objetivo de determinar la frecuencia de T. cruzi por medio de la reacción de la polimerasa en cadena (PCR). Las muestras fueron sometidas a extracción del ADN contenidas en ellas, amplificación y detección de la región hipervariable de los minicírculos del ADNk de T. cruzi. Con el fin de visualizar el producto de la amplificación, se sometieron a electroforesis en gel de agarosa y se observó en transiluminador de luz ultravioleta.
Se detectó la presencia de T. cruzi en 19 (14,84%) de las 128 muestras, diez de R. rattus, (7,25%), siete de O. degus, (5,07%), y dos de P. darwini, (1,45%). Los ejemplares de A. olivaceus y A. bennetti resultaron negativos. Estos resultados demostraron la circulación del parásito en la comunidad de micromamíferos, de lo que se puede concluir que los triatominos usan la sangre de roedores (silvestres y sinantrópicos), como alimento lo que asegura el mantenimiento del ciclo silvestre y peridoméstico del parásito, en las zonas rurales estudiadas en el presente trabajo
Determinación de Trypanosoma cruzi en roedores capturados en sectores de la Región Metropolitana con presencia de focos asilvestrados de Triatoma infestans