Aislamiento de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis desde deposiciones de bovinos de lechería y detección de anticuerpos séricos mediante ELISA
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Abalos Pineda, Pedro
Author
dc.contributor.author
Thiermann Warner, Jorge Pablo
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Medicina Preventiva Animal
Associate professor
dc.contributor.other
Sánchez Chong, María Luisa
Associate professor
dc.contributor.other
Vergara Castillo, Ulises
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-08T19:00:07Z
Available date
dc.date.available
2015-06-08T19:00:07Z
Publication date
dc.date.issued
2004
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130877
General note
dc.description
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La Paratuberculosis o Enfermedad de Johne es una enteritis granulomatosa crónica de los rumiantes, causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis, comunmente conocido como Mycobacterium paratuberculosis. Esta enfermedad se caracteriza por poseer un período de incubación de más de dos años, infectándose el animal en los primeros meses de vida, principalmente en el período neonatal. La gran mayoría de los animales infectados la cursan en forma subclínica, lo que dificulta inmensamente su diagnóstico, debido a la baja sensibilidad de los métodos existentes. El objetivo de este trabajo fue comparar y relacionar dos métodos diagnósticos, uno bacteriológico y otro serológico, en animales de predios infectados de la Región Metropolitana, con el fin de aportar con información para la implementación de un adecuado método de control de esta enfermedad en el país.
Es así como se recolectó muestras de sangre y de deposiciones de 136 animales sintomáticos y asintomáticos procedentes de 2 rebaños lecheros infectados. Las muestras de suero fueron sometidas a una prueba de ELISA comercial y las muestras de deposiciones fueron cultivadas en medio de cultivo Herrold modificado con yema de huevo con y sin Micobactina J. Las muestras de deposiciones fueron procesadas previamente utilizando como decontaminante fecal el cloruro de hexadecilpiridinium y luego se realizó una incubación con los antibióticos, vancomicina, amphotericina B y ácido nalidíxico según el protocolo descrito por Whitlock y Rosenberger (1990).
El 10,29% de las muestras de deposiciones resultaron positivas al cultivo, siendo confirmadas como tal, por su lento crecimiento sólo en el medio con Micobactina J (a partir de la octava semana) y mediante la técnica de tinción de Ziehl Neelsen. El diagnóstico serológico mediante la prueba de ELISA detectó un 83,8% de animales positivos. En este estudio hubo un alto porcentaje de muestras de cultivo contaminadas con hongos (44,85%), lo que resultó en una falta de asociación entre la prueba del cultivo fecal y la prueba de ELISA. El análisis estadístico mostró que no existe asociación entre las técnicas empleadas (P < 0,0001; kappa = 0,029).
La alta tasa de contaminación de los cultivos se debió principalmente a que en algunas muestras se utilizó tubos, que en vez de tapa rosca, poseían un tapón de algodón cardé y que estaban además sellados con cinta “Parafilm”. El 90% de las muestras contaminadas correspondió a este tipo de tubos. Además un grado alto de contaminación siempre es esperable, debido a que se trabaja con material fecal. Para mejorar la técnica, se sugiere probar el método propuesto por Stabel (1997), quien propone el uso de antibióticos (vancomicina y ácido nalidíxico) en el medio de cultivo
Paratuberculosis bovina--Chile--Prevención y control
en_US
Keywords
dc.subject
Técnicas y procedimientos diagnósticos
en_US
Keywords
dc.subject
Test de Elisa--Utilización
en_US
Título
dc.title
Aislamiento de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis desde deposiciones de bovinos de lechería y detección de anticuerpos séricos mediante ELISA