Desarrollo de un sistema de trazabilidad para mitílidos de cultivos en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Suárez Isla, Benjamín
Author
dc.contributor.author
Arriagada Acevedo, Gabriel Alejandro
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Medicina Preventiva Animal
Associate professor
dc.contributor.other
Urcelay Vicente, Santiago
Associate professor
dc.contributor.other
Maino Menéndez, Mario
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-10T13:11:08Z
Available date
dc.date.available
2015-06-10T13:11:08Z
Publication date
dc.date.issued
2006
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130912
General note
dc.description
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario.
en_US
Abstract
dc.description.abstract
El cultivo de mitílidos en Chile ha experimentado un fuerte crecimiento en sus exportaciones en los últimos 15 años, transformándose en la segunda actividad acuícola de mayor importancia en el país, luego de los salmones. La mantención de estas tendencias dependerá en gran medida de la capacidad del sector para responder de manera eficiente a los constantes desafíos que se plantean en los aspectos de inocuidad y calidad de los alimentos establecidos por los mercados de destino, como las recientes regulaciones que exigen trazabilidad de la cadena completa para los productos pesqueros y de la acuicultura, promulgadas recientemente por la Comunidad Europea y los Estados Unidos. A pesar de ello, no existe una propuesta en el plano nacional que entregue una solución armonizada de trazabilidad para moluscos de cultivo, ni propuestas de carácter internacional aplicables a las particularidades de la realidad nacional. Por ello es necesario que el sector acuicultor chileno cuente en el corto plazo con un sistema estandarizado de trazabilidad para mitílidos de cultivo, que pueda ser aplicado a sus procesos particulares. Se desarrolló el primer sistema de trazabilidad para mitílidos de cultivo en Chile. Este sistema tiene el atributo de haber sido desarrollado con una sólida base de conocimiento de la industria local, lo que lo hace una propuesta diseñada a la medida. A diferencia de otras iniciativas, ésta busca ser un estándar para la actividad a nivel nacional, abarcando toda la cadena, es decir, desde la captación de larvas hasta la distribución del producto terminado. Aunque su principal objetivo es apoyar la gestión de la trazabilidad sanitaria, el sistema está diseñado para almacenar un amplio rango de información productiva pertinente a cada eslabón, con lo que se convierte en un sistema de gestión. Por otro lado, se propone un estándar de codificación para la identificación animal, así como para comunicación y transmisión de información de importancia comercial entre las empresas de la cadena de valor y el consumidor final. Esta iniciativa cumple con todas las regulaciones actuales respecto a trazabilidad, registro y etiquetado establecidas por los Estados Unidos y la Comunidad Europea para la importación de productos pesqueros y de la acuicultura.
en_US
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Este estudio fue financiado parcialmente por el Proyecto FONDEF-Conicyt MR02i1004