Pesquisa de la fauna parasitaria gastrointestinal en el pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae) de una zona antártica especialmente protegida (ZAEP No.150)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Fredes Martínez, Fernando
Author
dc.contributor.author
Raffo Carvajal, Eduardo
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Medicina Preventiva Animal
Associate professor
dc.contributor.other
Alcaíno Contador, Héctor
Associate professor
dc.contributor.other
Cattan Ayala, Pedro
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-11T15:06:16Z
Available date
dc.date.available
2015-06-11T15:06:16Z
Publication date
dc.date.issued
2006
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130967
General note
dc.description
Memoria para optar al Título Profesional de Medico Veterinario
en_US
Abstract
dc.description.abstract
El identificar eventuales agentes patógenos que podrían afectar a animales silvestres, a futuro podría ser una herramienta útil para preservar el patrimonio natural. En base a esto se analizaron 167 muestras de heces y 3 órganos digestivos completos provenientes de ejemplares de pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae), provenientes de una zona Antártica especialmente protegida (ZAEP Nº150). Para el análisis de las heces (112 de polluelos y 55 de adultos) se utilizaron 4 metodologías parasitológicas -Flotación, Sedimentación, Observación Directa y Tinción de Ziehl Neelsen-, donde se obtuvieron diversos resultados, siendo los más relevantes: la obtención de ooquistes de Cryptosporidium spp. mediante la técnica de Ziehl Neelsen (lo que corresponde a una primera descripción en el continente Antártico), la obtención de huevos de Tetrabothrius spp. mediante las técnicas de sedimentación y flotación, y la obtención de ooquistes de Coccidias y huevos de Nematodos -ambos por la técnica de flotación- sin ser posible la determinación de la especie en ninguno de los dos casos. De los tres aparatos digestivos analizados, los resultados más interesantes de mencionar son: la obtención de un ejemplar de Tetrabothrius spp. completo (excepto por el escolex) de 81 cm. de largo y la obtención de una gran cantidad de ejemplares de nematodos identificados como Streptocara spp. recuperados de los 3 estómagos analizados.
Pesquisa de la fauna parasitaria gastrointestinal en el pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae) de una zona antártica especialmente protegida (ZAEP No.150)