Evaluación del estado actual de la agroindustria quesera perteneciente a la agricultura familiar campesina en la IV Región
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Soto Cortés, Anita
Author
dc.contributor.author
Palma Lira, Pamela Alejandra
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Medicina Preventiva Animal
Associate professor
dc.contributor.other
Maino Menéndez, Mario
Associate professor
dc.contributor.other
Oviedo Hannig, Pilar
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-11T17:10:28Z
Available date
dc.date.available
2015-06-11T17:10:28Z
Publication date
dc.date.issued
2006
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130974
General note
dc.description
Memoria para optar al Título
Profesional de Médico Veterinario
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La producción de quesos de cabra en Chile históricamente ha sido una
actividad realizada por los Agricultores Familiares, principalmente de la IV Región.
La crianza de cabras, elaboración y venta informal de quesos, constituye una
actividad de subsistencia para la mayoría de estas familias. Los quesos de cabra
que ellos fabrican generalmente, no cumplen con las normas de elaboración y
pasteurización de la leche, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores.
Este estudio se realizó en la IV Región con 14 plantas queseras que fueron
construidas durante la década del 90 con el apoyo de INDAP. Estas queserías se
construyeron con el propósito de tecnificar el sistema productivo, mejorar la
calidad sanitaria de los quesos de cabra y abastecer al mercado con nuevos
productos.
El objetivo de este estudio es evaluar y conocer el estado actual de estas
queserías. En un comienzo éstas cumplieron sus metas, pero al cabo de un
tiempo la estacionalidad de la producción de leche, junto a otras dificultades
principalmente de tipo administrativo y comercial dificultaron el desempeño de
estas empresas. Por esta razón, se consideró de interés, establecer los factores
asociados al éxito y/o fracaso que influyeron en el desempeño de estas plantas
queseras.
Actualmente, las 14 plantas queseras están paralizadas y en sólo 7 de ellas
existe equipamiento necesario para funcionar. Por último, con todos los
antecedentes recopilados se proponen algunas medidas de acción para esta
experiencia productiva en función de su situación actual y de los intereses de los principales involucrados.