Utilización de bacterias indicadoras para el estudio de la resistencia bacteriana en aves de consumo humano
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
San Martín Núñez, Betty
Author
dc.contributor.author
Campos Aguirre, Lorenzo Arturo
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Clínicas
Associate professor
dc.contributor.other
Borie Polanco, Consuelo
Associate professor
dc.contributor.other
Iragüen Contreras, Daniela
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-12T12:54:53Z
Available date
dc.date.available
2015-06-12T12:54:53Z
Publication date
dc.date.issued
2005
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130992
General note
dc.description
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Durante muchos años, los antimicrobianos han sido un componente crucial en la
terapia de enfermedades infecciosas bacterianas tanto en medicina humana como
veterinaria. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha observado la aparición de
mecanismos de resistencia, pudiendo llevar al surgimiento de cepas bacterianas
multiresistentes, lo que ha provocado una creciente preocupación a nivel mundial y la
adopción de medidas que permitan disminuir el alarmante aumento de la resistencia.
El objetivo de este trabajo fue realizar una vigilancia de la resistencia bacteriana
frente a los antimicrobianos de uso más frecuente en aves de consumo humano, utilizando
para ello a Escherichia coli y Enterococcus spp. como bacterias indicadoras y definir los
niveles de resistencia y los perfiles de multiresistencia de las cepas aisladas, además de
buscar la posible aparición de cepas resistentes a vancomicina en cepas de Enterococcus, el
cual es un antimicrobiano de uso exclusivo en medicina humana.
Para la evaluación de los niveles de resistencia, se utilizó el Método de Dilución en
Placa para definir la Concentración Mínima Inhibitoria (MIC) de cada cepa bacteriana
aislada. Se recolectaron un total de 110 muestras de heces de pollos broiler, gallinas de
postura y pavos de engorda provenientes de la zona central de Chile, de las cuales se
aislaron e identificaron 98 cepas de E. coli y 96 de Enterococcus spp.
Los mayores niveles de resistencia se observaron frente a oxitetraciclina,
alcanzando alrededor del 80% en ambos grupos de bacterias indicadoras y frente a
fluoroquinolonas (enrofloxacino y ciprofloxacino) con alrededor de 77% de cepas de
Enterococcus spp. No se encontraron cepas de Enterococcus resistentes a vancomicina.
Sobre el 75% de las cepas de E. coli y sobre el 85% de las de Enterococcus spp.
presentaron resistencia a 2 o más antimicrobianos. En el caso de E. coli, el perfil más
frecuente (10%) fue enrofloxacino / ciprofloxacino / oxitetraciclina / estreptomicina /
flumequina / ácido oxolínico / ácido nalidíxico. Para Enterococcus spp. el perfil más
frecuente (25%) fue enrofloxacino / ciprofloxacino / oxitetraciclina / eritromicina.
De estos resultados se concluye que los sistemas de producción de aves de consumo
presentan elevados niveles de resistencia y multiresistencia, por lo que nuestro país no
7
queda exento del problema de resistencia bacteriana que se presenta también a nivel
internacional. Se hace necesaria entonces la instauración de programas permanentes de
vigilancia nacional de la resistencia bacteriana que permitan conocer los niveles de
resistencia, siendo recomendable que la venta de antimicrobianos se realice a través de
receta médica veterinaria para disminuir el uso masivo de estos fármacos