Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMaturana Hurtado, Alejandro
Authordc.contributor.authorKristic Balart, Amalia 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Medicina
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Postgrado
Admission datedc.date.accessioned2015-06-15T17:31:58Z
Available datedc.date.available2015-06-15T17:31:58Z
Publication datedc.date.issued2014
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131048
General notedc.descriptionMagíster en Psicología, Mención Psicología Clínica Infanto Juvenilen_US
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación tiene por objeto, caracterizar las organizaciones de apego en niños preescolares que presentan Síndrome de Prader-Willi y describir las representaciones parentales, en el marco de la teoría de apego propuesta por Bowlby y Ainsworth, y en consideración del modelo dinámico-madurativo del apego de Crittenden. La relevancia de este estudio se basa en la escasa evidencia que existe en la evaluación del apego en niños preescolares, y específicamente, respecto del síndrome de Prader-Willi, lo cual se vuelve fundamental para la práctica clínica, y el adecuado abordaje del diagnóstico y sus dificultades a nivel familiar. Se utiliza un diseño cualitativo-observacional, aplicado a 4 díadas (madre e infante) entre los 2 y 5 años de edad, correspondientes en su mayoría la Región Metropolitana de Santiago. Los instrumentos utilizados son el PAA (Preschool Assesment of Attachment) y la entrevista semi-estructuradaen_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectTeoría de Apegoen_US
Keywordsdc.subjectSíndrome de Prader-Willien_US
Keywordsdc.subjectSituación Extrañaen_US
Títulodc.titlePatrones de apego y representaciones parentales en díadas con niños preescolares entre 2 y 5 años, de ambos sexos, que representan síndrome de Prader-Willien_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile