Efectos de la terapia antioxidante sobre la expresión y localización placentaria de VEGF, NOS y leptina en ovejas que cursan su gestación en hipoxia hipobárica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Parraguez Gamboa, Víctor Hugo
Author
dc.contributor.author
Alegría Yañez, Denís Carolina
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Biológicas Animales
Associate professor
dc.contributor.other
Raggi Saini, Luis Alberto
Associate professor
dc.contributor.other
Galleguillos Caamaño, Marco
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-16T18:40:42Z
Available date
dc.date.available
2015-06-16T18:40:42Z
Publication date
dc.date.issued
2010
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131119
General note
dc.description
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La vida en altura se ve afectada debido a la presencia de un continuo estrés ambiental producido por la existencia de la llamada hipoxia hipobárica, la cual aumenta su severidad a mayor altura, debido a la caída de la presión parcial de oxígeno. Este estudio se basa en que el efecto directo de la hipoxia hipobárica sobre la gestación en ovinos es mediado por un estado de estrés oxidativo, que podría afectar la normal expresión y localización de los principales factores angiogénicos encargados del normal desarrollo placentario y fetal. Esto llevaría a la presencia de bajos pesos al nacimiento, mayor peso de placenta con modificaciones en el desarrollo vascular, número y tamaño de los placentomas, entre otras. A partir de esto evaluamos el efecto de la terapia con vitaminas antioxidantes sobre la expresión y localización del Factor de Crecimiento Vascular Endotelial (VEGF), hormona Leptina, enzimas eNOS, iNOS y nNOS, y su influencia sobre el desarrollo placentario y fetal. Para el estudio se utilizaron 10 ovejas pertenecientes a la altura (HH) y 10 al nivel de mar (LH), que fueron mantenidas durante todo su periodo de gestación a 3580 msnm. La mitad de cada grupo fue suplementado diariamente con 500 mg de vitamina C y 350 UI de vitamina E. A los 100 días de gestación se midieron gases sanguíneos y concentración plasmática de las vitaminas antioxidantes, se evaluaron características fetales y placentarias y fueron extraídos los placentomas para la evaluación mediante la técnica de inmunohistoquímica de los factores angiogénicos. No se evidenció presencia de las enzimas iNOS y nNOS. La expresión de los demás factores aumentó debido al estado de hipoxia, y mostró una disminución significativa gracias a la terapia antioxidante, sin modificar en ningún caso la localización de éstos. Los gases sanguíneos evidenciaron la presencia de un estado hipoxémico. Las concentraciones sanguíneas de vitaminas C y E fueron significativamente mayores en los animales suplementados. El peso fetal aumentó en los animales suplementados junto con la disminución del peso de la placenta y aumento del número de placentomas, además se observó una disminución en la superficie vascular, logrando, con todo esto, una similitud a aquellas características observadas en ovejas preñadas a nivel del mar. Por lo tanto, la mayor expresión de estos factores angiogénicos en condiciones de hipoxia hipobárica produce alteraciones tanto a nivel fetal como placentario debido a la presencia de un estado de estrés oxidativo, que pueden ser prevenidas por el uso de terapia antioxidante, logrando un desarrollo gestacional equivalente al de una preñez ovina a nivel de mar
Efectos de la terapia antioxidante sobre la expresión y localización placentaria de VEGF, NOS y leptina en ovejas que cursan su gestación en hipoxia hipobárica