Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorOlivares Grohnert, Manuel 
Autordc.contributor.authorMartín Muñoz, Alejandra Yaneth 
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Fomento de la Producción Animal
Profesor colaboradordc.contributor.otherEgaña Moreno, Juan Ignacio
Profesor colaboradordc.contributor.otherAdarmes Ahumada, Héctor 
Fecha ingresodc.date.accessioned2015-06-22T20:14:06Z
Fecha disponibledc.date.available2015-06-22T20:14:06Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2010
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131310
Nota generaldc.descriptionMemoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinarioen_US
Resumendc.description.abstractPara medir el efecto de la administración de Cu en solución acuosa sobre la absorción de Fe, participaron 29 mujeres adultas y saludables en 2 estudios de absorción de Fe. Los sujetos recibieron 0.5 mg de Fe, como sulfato ferroso, sólo o combinado con Cu, como sulfato cúprico. Esto en proporciones molares Fe:Cu de 0,5:1; 1:1 ó 2:1 (estudio A) ó en proporciones molares Fe:Cu de 4:1, 6:1 ó 8:1 (estudio B). La administración se hizo como solución acuosa en los días 1, 2, 14 y 15 del estudio. La absorción de Fe fue valorada mediante la incorporación de los radioisótopos de Fe, 55 Fe y 59 Fe. El promedio geométrico y rango ± 1 DE de la absorción de Fe solo y en proporciones molares Fe:Cu 0,5:1, 1:1 ó 2:1 fue de 34,4% (17,3%- 68,5%), 40,9% (24,9%-67,2%), 48,3% (24,8%-94,1%) y 50,2% (25,3%-99,5%), respectivamente (ANDEVA, p=0,12). El promedio geométrico de la absorción de Fe solo o en proporciones molares Fe:Cu de 4:1, 6:1, 8:1 Cu:Fe fue de 28,7% (12,1%-67,9%), 21,5% (6,5%-71,5%), 29,6% (10,3%-85,4%) y 36,5% (18,3%-73,1%), respectivamente (ANDEVA, p=0,16). En conclusión la administración combinada de Fe y Cu en solución acuosa no inhibe la biodisponibilidad de Fe. Esta información podría ayudar en el diseño de guías racionales para los programas de suplementación con Fe y Cu. Nuestros resultados sostienen la hipótesis que el DMT1 no es fisiológicamente relevante para la absorción de Cu en humanosen_US
Idiomadc.language.isoesen_US
Publicadordc.publisherUniversidad de Chileen_US
Tipo de licenciadc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectCobre--Administración y dosificaciónen_US
Palabras clavesdc.subjectCobre--Absorción y adsorciónen_US
Palabras clavesdc.subjectHierro--Administración y dosificaciónen_US
Palabras clavesdc.subjectSuplementos dietéticosen_US
Títulodc.titleEfecto del cobre sobre la absorción de hierro en humanosen_US
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile