Respuesta cardiaca durante carreras simuladas captadas mediante tecnología satelital (GPS) computarizada en equinos fina sangre de carreras con distinto rendimiento hípico
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Godoy Pinto, Adolfo
Author
dc.contributor.author
Bravo Sánchez, Felipe Tomás
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Clínicas
Associate professor
dc.contributor.other
Pinto Peña, Enrique
Associate professor
dc.contributor.other
Ibarra Martínez, Luis
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-23T13:45:13Z
Available date
dc.date.available
2015-06-23T13:45:13Z
Publication date
dc.date.issued
2009
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131317
General note
dc.description
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
en_US
Abstract
dc.description.abstract
En 32 equinos fina sangre de carreras, 16 de buen y 16 de mal rendimiento hípico, se estudió el comportamiento, mediante tecnología satelital (GPS), que presentó la frecuencia cardiaca (FC) en forma continua, durante y después de finalizado el trabajo luego de haber corrido 1000 a 1400 metros a velocidad máxima. El análisis de los datos obtenidos desde la memoria del instrumento, mostró que existen diferencias estadísticamente significativas, entre ambos grupos experimentales, en los tiempos de recuperación de FC una vez superada la meta, siendo estos significativamente más breves en los ejemplares de buen rendimiento desde los 30 a los 300 segundos momento en que los caballos reducen considerablemente su velocidad. A su vez, se determinó que no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en las frecuencias cardiacas máximas obtenidas durante el trabajo realizado; como así también a los 45 kilómetros/hora, punto correspondiente al umbral anaeróbico equino, por lo cual el factor decisivo para triunfar en una carrera, se basa en el volumen de expulsión que alcanza corazón para cada ejemplar.
Estos resultados indican que el registro y análisis de la frecuencia cardiaca, durante y en la posterior realización de un ejercicio estandarizado, se constituye como un excelente recurso de estimación de aptitud de ejemplares equinos atletas para enfrentar competencias y a su vez medir los progresos alcanzados con el entrenamiento, al compararlo con registros precedentes.
Respuesta cardiaca durante carreras simuladas captadas mediante tecnología satelital (GPS) computarizada en equinos fina sangre de carreras con distinto rendimiento hípico