Estudio epidemiológico descriptivo de casos de neoplasias en perros y gatos atendidos en el servicio de cirugía de animales pequeños. Enero 1990 - Diciembre 2010
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Flores Pavez, Estefanía
Author
dc.contributor.author
Araya Astete, Teresita Elena.
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Clínicas
Associate professor
dc.contributor.other
Cattaneo Univaso, Gino
Associate professor
dc.contributor.other
Larenas Herrera, Julio
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-23T15:12:49Z
Available date
dc.date.available
2015-06-23T15:12:49Z
Publication date
dc.date.issued
2012
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131327
General note
dc.description
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Los avances en la medicina veterinaria han llevado con los años a una disminución de mortalidades tempranas, otorgando una mayor sobrevida a los animales. La prevalencia del cáncer en animales
domésticos parece aumentar cada año, posiblemente asociado a
ésta mayor supervivencia. La realización de un estudio
epidemiológico de las neoplasias en perros y gatos, es la
herramienta que permite contar con datos actuales acerca de la
incidencia y la prevalencia de las diferentes neoplasias, dando una
visión general sobre el estado de la población en estudio respecto a
éstas patologías.
Los casos de neoplasias en perros y gatos, son la patología mas
prevalente en individuos seniles (100% de los casos en el año
2010); el sistema orgánico mas frecuentemente afectado es el
“integumentario”, representado principalmente por las neoplasias
mamarias (25% del total de la población), seguido del sistema
“urogenital”, por la alta incidencia del TVT en la década 1990-2000.
Sobre el tratamiento, los más frecuentes son la biopsia escisional completa y la quimioterapia con vincristina, y la realización de ovariohisterectomías asociadas a la excéresis de neoplasias
mamarias. La mayoría cuenta con exámenes como hemograma y
perfil bioquímico.
Para evaluar la asociación de mas de uno de éstos datos es
necesaria la realización pruebas estadísticas complementarias,
pero cabe destacar que el primer paso a realizar, previo al
planteamiento de hipótesis como ésta y muchas otras requiere de
un estudio descriptivo inicial de la población
Estudio epidemiológico descriptivo de casos de neoplasias en perros y gatos atendidos en el servicio de cirugía de animales pequeños. Enero 1990 - Diciembre 2010