Reingeniería de una herramienta de administarción de requisitos: ReqAdmin
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ochoa Delorenzi, Sergio
Author
dc.contributor.author
Hafon Acuña, Francisco Yensung
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias de la Computación
Associate professor
dc.contributor.other
Ochoa Delorenzi, Sergio
Associate professor
dc.contributor.other
González Jure, Pablo
Associate professor
dc.contributor.other
Villena Moya, Agustín
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-25T14:50:11Z
Available date
dc.date.available
2015-06-25T14:50:11Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131400
General note
dc.description
Ingeniero Civil en Computación
Abstract
dc.description.abstract
La administración de requisitos de un proyecto de software puede parecer un trabajo fácil, pero en realidad es una labor compleja, puesto que los requisitos están sujetos a cambios, ambigüedades, malas interpretaciones y pérdida de información. Además, la cantidad requisitos y las posibles relaciones entre ellos pueden obstaculizar su visibilidad, especialmente al momento de determinar el impacto de un cambio en las especificaciones de requisitos.
Los alumnos del curso CC5401: Ingeniería de Software II, deben aprender a resolver estos y otros problemas rápidamente, sobre proyectos reales. Afortunadamente cuentan con una herramienta de administración de requisitos, la cual fue desarrollada específicamente para dar visibilidad y mantener la trazabilidad de los requisitos involucrados en los proyectos manejados por los estudiantes. La herramienta también ofrece instrumentos automatizados que permiten detectar tempranamente riesgos e inconsistencias sobre las especificaciones de los requisitos. Sin embargo, la interfaz y otras características de esa herramienta presentan problemas de usabilidad. Esto hace que los usuarios pierdan tiempo valioso al utilizarla, teniendo además que contrarrestar errores presentes en la implementación actual. Para resolver dicho problema, este trabajo de memoria desarrolló una nueva versión de la herramienta.
Para la nueva versión de la herramienta se reutilizaron sólo los conceptos de la herramienta original. La nueva herramienta tiene una interfaz totalmente renovada y fue implementada usando un framework Web que permite una mayor extensibilidad y mantenibilidad del software. Además, incluye el feedback de los usuarios en el proceso de desarrollo, e incorpora nuevos servicios útiles para los usuarios.
Las principales ventajas que ofrece esta nueva solución son las siguientes: una navegación intuitiva, generación rápida de documentos, fácil reconocimiento de potenciales conflictos en la especificación de requisitos, evita la pérdida de datos y los usuarios requieren menos tiempo para usar la herramienta.
Pruebas de usuario basadas en metodologías de usabilidad han mostrado, luego de varias iteraciones, que el software es estable y que los requisitos planteados fueron alcanzados de manera satisfactoria. Además, las encuestas finales revelan un mejor nivel de aceptación y facilidad de uso para los alumnos.