Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMendoza Antúnez, Jorge 
Authordc.contributor.authorRodríguez Estay, Constanza 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ciencias Clínicas
Associate professordc.contributor.otherCattaneo Univaso, Gino
Associate professordc.contributor.otherOlivares Pérez-Montt, Ricardo 
Admission datedc.date.accessioned2015-06-25T18:42:52Z
Available datedc.date.available2015-06-25T18:42:52Z
Publication datedc.date.issued2011
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131415
General notedc.descriptionMemoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinarioen_US
Abstractdc.description.abstractLos animales de trabajo son sometidos desde temprana edad a un esfuerzo físico constante, lo cual aumenta la probabilidad de ocurrencia de patologías articulares, debido al mayor desgaste en sus articulaciones. Dentro de estas patologías se encuentran las enfermedades ligadas al desarrollo, destacándose la displasia de cadera (DCa) y displasia de codo (DCo); trastornos ortopédicos y hereditarios más comunes tanto en las razas grandes como gigantes de perros. Otro ejemplo en patologías comunes en perros de trabajo son las enfermedades degenerativas, como es el caso de la inestabilidad lumbosacra (ILS), la cual se caracteriza por afectar a perros de edad media a edad avanzada, principalmente de raza grande y/o a perros jóvenes sometidos a un duro entrenamiento. Todas estas patologías son de gran relevancia, ya que no sólo limitan la vida útil del animal, lo que se traduce en un impacto no sólo en la calidad de vida del ejemplar, sino que también se transforman en una pérdida económica para la institución a la que pertenecen. Por tales motivos, el objetivo de la presente investigación, fue determinar la existencia de asociación entre displasia de cadera, displasia de codo e inestabilidad lumbosacra, mediante un estudio de casos y controles, donde los ejemplares fueron seleccionados en función de la presencia o ausencia de inestabilidad lumbosacra, displasia de cadera y displasia de codo. Los datos del presente trabajo fueron obtenidos desde tres memorias de título (Gárate, 2004; Mendoza, 2005; Roa, 2004), en las cuales se realizaron estudios radiográficos a un grupo de 95 caninos de trabajo, siendo 73 de ellos Ovejero Alemán y 22 Labrador Retriever. Estos ejemplares tenían entre 8 meses y 10 años de edad. Los resultados obtenidos evidenciaron que existe mayor riesgo de presentar alguna enfermedad si se tiene otra, sin embargo existe baja o nula asociación entre las tres variables. A la vez, no se observaron correlaciones entre al menos dos de las enfermedades. Dada la frecuencia de presentación de las enfermedades antes descritas, en la raza Labrador Retriever y Ovejero Alemán, sumado al trabajo que realizan, se sugiere instaurar programas de selección a través de una evaluación radiográfica, para así poder excluir aquellos ejemplares no aptos como animales de trabajoen_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectPerros trabajadores--Saluden_US
Keywordsdc.subjectDisplasia de cadera caninaen_US
Keywordsdc.subjectDisplasia de codo caninaen_US
Keywordsdc.subjectInestabilidad lumbosacra caninaen_US
Títulodc.titleEstudio de la asociación en la presentación de displasia de cadera, displasia de codo e inestabilidad lumbo sacra en una población de perros de trabajoen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile