Efecto de la estimulación acústica del oído contralateral en la respuesta coclear de Chinchilla laniger
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Robles Wobbe, Luis
Author
dc.contributor.author
Vásquez Aranda, Cristian Rodrigo
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Biológicas Animales
Associate professor
dc.contributor.other
Solís Muñoz, Rigoberto
Associate professor
dc.contributor.other
Penna Varela, Mario
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-25T20:19:26Z
Available date
dc.date.available
2015-06-25T20:19:26Z
Publication date
dc.date.issued
2010
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131432
General note
dc.description
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Existen dos tipos de células receptoras en la cóclea de los mamíferos, las células
ciliadas internas, inervadas por fibras del nervio auditivo aferente y las células
ciliadas externas, que reciben principalmente inervación eferente del tronco
cerebral. A pesar de su obvia importancia anatómica, la función de estas fibras
eferentes sigue siendo poco conocida. La estimulación de las fibras eferentes
auditivas mediante estimulación acústica contralateral se ha intentado en la
chinchilla con resultados contradictorios. Dado que la chinchilla posee una
distribución anatómica de las fibras eferentes diferente a la de otras especies, se
hace necesario indagar más sobre este tema, para así establecer la importancia
del sistema eferente en la chinchilla.
Para este estudio se utilizaron 10 chinchillas adultas (Chinchilla laniger),
anestesiadas con xilazina y ketamina. El abordaje quirúrgico de la cóclea se
realizó a través de una craneotomía posterior de la bulla timpánica. Se registró el
potencial de acción compuesto del nervio auditivo (CAP), por medio de un
electrodo de alambre de plata ubicado en la membrana de la ventana redonda, en
respuesta a tonos ipsilaterales de diferentes frecuencias, en presencia y en ausencia
de un estímulo acústico contralateral.
La activación de las fibras eferentes a través de estimulación acústica
contralateral produjo reducciones en la amplitud del CAP que llegaron hasta 12
dB, las que fueron de mayor magnitud para bajas intensidades de estimulación
acústica ipsilateral. Además, se encontró que la supresión del CAP era dependiente de la frecuencia de los estímulos, siendo mayor para frecuencias
similares en ambos oídos. La estimulación acústica contralateral de la vía
eferente olivococlear en chinchillas anestesiadas produce una modulación
tonotópica de la sensibilidad coclear, es decir, las reducciones del CAP son
mayores al usar frecuencias de estímulos contralaterales cercanas o iguales a la
de los tonos ipsilaterales. Estos resultados muestran la existencia de una
distribución tonotópica de las fibras eferentes olivococleares a lo largo de la cóclea
de la chinchilla