Control adaptable de orden fraccionario optimizado, aplicado a los reguladores automáticos de voltaje
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Duarte Mermoud, Marco
Author
dc.contributor.author
Ortiz Quisbert, Marco Ernesto
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Associate professor
dc.contributor.other
Moreno Vieyra, Rodrigo
Associate professor
dc.contributor.other
Pérez Correa, Ricardo
Associate professor
dc.contributor.other
Verdejo Fredes, Humberto
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-26T13:52:16Z
Available date
dc.date.available
2015-06-26T13:52:16Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131448
General note
dc.description
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica
Abstract
dc.description.abstract
En esta Tesis se presentan estrategias de Control Adaptable por Modelo de Referencia de orden entero y de orden fraccionario, aplicados a los Reguladores Automáticos de Voltaje utilizados en sistemas eléctricos de potencia. El documento se enfoca en la sintonización de las ganancias y órdenes de derivación de las leyes ajuste de ambos esquemas de control, asociados a la minimización de funciones objetivo no lineales y de alta dimensionalidad, mediante el uso de tres técnicas a mencionar; Programación Cuadrática Secuencial, Optimización por Enjambre de Partículas y Algoritmos Genéticos. Se estudian dos modelos comúnmente usados en el estudio de Reguladores Automáticos de Voltaje, que son los que se reportan en la literatura técnica. Estos modelos establecen los tres casos de estudio analizados en este documento. Finalmente, con el objetivo de analizar las ventajas y desventajas del controlador adaptable por modelo de referencia se realizan comparaciones con los resultados encontrados en la literatura, en particular con la técnica de control PID de orden entero y de orden fraccionario. Por otro lado, también se realizan comparaciones entre algoritmos de optimización para demostrar, mediante algunos índices de rendimiento, que los controladores de orden fraccionario con parámetros optimizados por la técnica de Optimización por Enjambre de Partículas, entrega mejores resultados en términos de robustez frente a variaciones paramétricas del modelo de la planta y mejoras en relación a la velocidad de convergencia de las señales a los valores de referencia del sistema de potencia.