Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMelis Jacob, María Fernanda
Authordc.contributor.authorPisfil Benites, Nilthon Iván 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industrial
Associate professordc.contributor.otherSalinas Vega, Iris
Associate professordc.contributor.otherGaldames Sepúlveda, Antonio
Admission datedc.date.accessioned2015-06-26T15:16:46Z
Available datedc.date.available2015-06-26T15:16:46Z
Publication datedc.date.issued2014
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131461
General notedc.descriptionMagíster en Gestión y Políticas Públicas
Abstractdc.description.abstractEl Perú ha venido experimentando un crecimiento sostenido a un alto ritmo comparado con los demás países de la región Latinoamérica. Sin embargo, este crecimiento económico no ha sido equitativo ni uniforme entre las regiones, persistiendo grandes brechas en cobertura de servicios como en salud. A pesar de que el proceso de descentralización ha transferido competencias y funciones y dotado de mayores recursos a los gobiernos sub nacionales (regionales y distritales) aún no han gastado de manera eficaz y eficiente todos los recursos que les han sido transferidos para cerrar las brechas territoriales existentes. Aún con políticas nacionales y regionales sectoriales implementadas, el desarrollo humano se distribuye de manera desigual entre las regiones y aún más en sus distritos, influyendo notoriamente en el resultado final del IDH regional. El presente estudio de caso pretende analizar las trayectorias de las regiones que han experimentado un mayor porcentaje en la reducción de la distancia a la meta ideal del desarrollo humano en la dimensión de salud, entre 2003 y 2012 siendo Moquegua, Arequipa y San Martín. Analizando las políticas públicas regionales en salud y su relación con la dimensión salud del Índice de Desarrollo Humano. Con el fin de lograr su objetivo, este estudio está separado en tres etapas de desarrollo, de las cuales la primera consiste en el desarrollo del marco conceptual de referencia, mediante la revisión de la bibliografía especializada en temas de desarrollo humano y políticas públicas en los gobiernos sub nacionales, de tal forma, de identificar las políticas públicas regionales implementadas y su relación con el desarrollo humano. Una segunda etapa consiste en el levantamiento de información sobre las políticas públicas en salud implementadas en las regiones del Perú y estadísticas regionales relacionadas a la dimensión de salud que servirán como marco descriptivo de los logros alcanzados por las regiones en dicha dimensión. En la tercera etapa se realizó el análisis de casos derivadas del levantamiento de datos previos, donde se procedió a caracterizar las disparidades existentes entre los distritos conformantes de las regiones seleccionadas. Este estudio concluye que los distritos rezagados en las regiones del Perú presentan características en común: son más rurales como en la región Moquegua y Arequipa y tienen una mayor proporción de pueblos originarios como lo es la región San Martín. A pesar de exhibir un buen desempeño en los índices del IDH y demostrar cierres de brechas territoriales incipientes en algunos de los indicadores, las regiones del Perú no han podido ser capaces de eliminar las inequidades de desarrollo que existen en sus propios territorios. Finalmente, se requieren políticas de apoyo específico a los territorios más rezagados, de manera de ir reduciendo las brechas existentes en el sector salud.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectSalud pública--Perúen_US
Keywordsdc.subjectDesarrollo regional--Perúen_US
Keywordsdc.subjecten_US
Títulodc.titleDisparidades intra regionales en Moquegua, Arequipa y San Martín, en la dimensión de salud del índice del desarrollo humano durante el período 2003 y 2012en_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile