Entramados relaciones de una mujer víctima de explotación sexual comercial, una aproximación a los significados desde su red social
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Martínez, Víctor H.
Author
dc.contributor.author
Barra Fuentes, Claudia Andrea
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Psicología
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-26T18:03:42Z
Available date
dc.date.available
2015-06-26T18:03:42Z
Publication date
dc.date.issued
2014-03
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131481
General note
dc.description
Magister el Psicología, mención Psicología Comunitaria
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Se presenta a continuación la investigación Entramados relacionales de una joven víctima de Explotación Sexual Comercial, una aproximación a los significados desde su red social.
Esta investigación da cuenta de un estudio de caso, centrado en una joven egresada del Programa de Reparación en Explotación Sexual Comercial (ESCNNA) de ONG Raíces, con el objetivo de conocer las dinámicas que la joven mantiene con su entramado relacional, pudiendo configurar estas, un tejido de interacciones protectoras, como perpetuadoras de las vulneraciones de las cuales ha sido objeto.
Se realizó una aproximación desde la psicología Comunitaria y el modelo de redes sociales, desde una metodología cualitativa, donde conocer al sujeto desde su especificidad fue un eje de esta investigación. Para los resultados, se utilizó una metodología de análisis de contenido, donde los ejes de análisis fueron intencionados emergiendo desde el modelo de redes sociales.
Los resultados develan que el proceso de reparación permea los entramados relacionales de la joven, donde en un primer momento sus redes sociales perpetúan la vulneración. Posterior a esto y al ser protagonista de un proceso de reparación, su red social muta, generando una heterogeneidad que le permite diversificar su entramado social focal y comunitario, conociendo nuevos modos relacionales