Evaluación del uso de energía solar en electro-obtención de cobre
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Kracht Gajardo, Willy
Author
dc.contributor.author
Sepúlveda Ramírez, Francisco Javier
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería de Minas
Associate professor
dc.contributor.other
Voisin Aravena, Leandro
Associate professor
dc.contributor.other
Román Latorre, Roberto
Admission date
dc.date.accessioned
2015-06-30T13:02:26Z
Available date
dc.date.available
2015-06-30T13:02:26Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131489
General note
dc.description
Ingeniero Civil de Minas
Abstract
dc.description.abstract
El trabajo realizado aborda la opción de utilizar energía solar fotovoltaica para el proceso de electroobtención de cobre, realizando evaluación técnica y económica. Para ello se realiza un dimensionamiento considerando tres tipos de sistemas: conectado a la red, fuera de la red y mixto; siendo el primero aquél donde se realiza una evaluación como generador y los siguientes una evaluación desde una inversión por parte de la empresa minera. Esto se realiza de modo de cuantificar los ingresos según el modelo de negocio.
El trabajo es realizado en dos tópicos, la evaluación técnica que pretende identificar problemas en la conexión entre la generación fotovoltaica y la nave de electroobtención; y la evaluación económica que busca mostrar la viabilidad financiera de realizar o no este tipo de instalaciones.
La evaluación técnica consiste en ver los problemas asociados a la conexión entre la carga y el generador, tales como los voltajes y los requerimientos de electricidad exigidos por la nave de electroobtención, en cada tipo de sistema realizado. Como resultado se obtiene que existe la tecnología para permitir la conexión entre la planta fotovoltaica y la nave, pero requiere un período de ajuste debido a las variaciones de potencia entregada a la carga de forma diaria y mensual; siendo el sistema mixto el que presenta mejores condiciones técnicas para operar.
En la evaluación económica se generaron los escenarios de precios para realizar la inversión en la tecnología y ver si se sustentan financieramente. Se obtiene como resultado que en la situación actual no es viable realizar un sistema mixto, puesto que el escenario de precios de electricidad está un 5% debajo del límite para que el proyecto sea interesante. No obstante la opción de un sistema conectado a la red muestra una interesante oportunidad de negocio, que podría ser aplicada a otra área de una faena minera que no requiera una potencia constante.
La generación mediante energías renovables no convencionales en la industria minera podría generar un impacto positivo en la comunidad puesto que permite disminuir en grandes consideraciones las emisiones, pero presenta dificultades legales en la implementación que pueden ser salvadas por la industria minera cuando este tipo de proyectos sean rentables.