Determinación del período de resguardo de flumequina en huevos obtenidos de gallinas de postura
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
San Martín Núñez, Betty
Author
dc.contributor.author
Escobar Rivera, Claudio Marcelo
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Clínicas
Associate professor
dc.contributor.other
Iragüen Contreras, Daniela
Associate professor
dc.contributor.other
Lapierre Acevedo, Lisette
Admission date
dc.date.accessioned
2015-07-01T18:54:44Z
Available date
dc.date.available
2015-07-01T18:54:44Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131591
General note
dc.description
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
en_US
Abstract
dc.description.abstract
Las quinolonas y fluoroquinolonas han sido ampliamente utilizadas en producción
animal. Sin embargo su uso terapéutico no está exento de riesgos en la salud pública,
fundamentalmente en lo que se refiere a la presencia de residuos de estos fármacos en los
productos de origen animal, su consecuencia toxicologica, y la generación de resistencia
en bacterias transmitidas al hombre.
El método analítico utilizado para la determinación de flumequina en huevos, fue
previamente validado de acuerdo a las recomendaciones de la Decisión 2002/657/CE de la
Comunidad Europea. Para la detección y cuantificación de la flumequina en clara y yema
se utilizó Cromatografía Líquida de Alto Rendimiento (HPLC) con detector de
fluorescencia. El límite de detección de la técnica fue de 0,5 ηg/g, y la recuperación mayor
al 80% en promedio.
Para la determinación del período de resguardo en huevos, se administró una
formulación comercial de flumequina al 20% durante 5 días consecutivos, a gallinas
ponedoras; fueron analizadas las claras y yemas por separado durante y posterior al
tratamiento.
Las concentraciones de flumequina durante el tratamiento fueron elevadas
superando los 6000 ηg/g en clara, y los 600 ηg/g en yema, y alcanzándose el peak de
concentración al tercer día de tratamiento en los dos compartimentos del huevo. Al
finalizar el tratamiento los niveles de concentración decrecieron considerablemente en los
primeros 5 días, por debajo de 220 ηg/g y 112 ηg/g en clara y yema respectivamente,
llegando a concentraciones por debajo del límite de detección (0,5 ηg/g), a los 35 días
posterior al término del tratamiento en clara y a los 20 días en yema. El período de
resguardo fue de 46 días al aplicarse un margen de seguridad de un 30%, y utilizándose la
flumequina en la dosis y ritmo horario determinado por este estudio.
Según los resultados obtenidos en este estudio las concentraciones de flumequina
se depletaron por un período más prolongado en claras por lo que se podría tomar éste
compartimento como tejido marcador